Ante empresarios, sindicatos y principales referentes del sector, el mandatario instó a trabajar en conjunto para “agregarle valor al recurso, generar más trabajo de calidad e impulsar una agenda de desarrollo inteligente”.
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, encabezó este jueves en Puerto Madryn la apertura de un encuentro inédito en el ámbito de la industria pesquera nacional. Se trata del Foro PescAR, un evento que por primera vez en el país reúne a los máximos referentes de la actividad, tanto del sector público como privado.
En el Hotel Rayentray de la ciudad del Golfo, el mandatario chubutense expuso ante empresarios, funcionarios, cámaras, sindicatos, proveedores y renombrados especialistas a nivel local e internacional. “Hoy estamos todos defendiendo al sector y tenemos que ver de qué manera podemos dar un paso más y agregarle valor a ese recurso, generar más trabajo de calidad e impulsar una agenda de desarrollo inteligente”, apuntó.
“Queremos mostrar que nos podemos sentar, de una vez por todas, el empresariado, el Estado y los gremios para sacar a la Argentina adelante”, señaló el titular del Ejecutivo en la inauguración oficial del Foro. Lo acompañaron en la oportunidad el vicegobernador Gustavo Menna; los intendentes de Puerto Madryn; Gustavo Sastre; de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; y de Rawson, Damián Biss; el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla; diputados provinciales; legisladores nacionales y el directivo de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), Raúl Cereseto; entre otras autoridades y representantes del sector.
En ese contexto, el gobernador defendió la conformación de una agenda conjunta “que apunte a lo más importante de todo: exportar mucho más y agregarle mucho más valor al recurso”. Consideró al respecto que para esto “primero tenemos que ponerle nombre y apellido al problema, y segundo tener la capacidad y la humildad suficiente para sentarse en esa mesa y aprender de los errores en épocas de bonanza, donde se acordaron un montón de cosas que hoy no se puede cumplir”
Competitividad
Por otra parte, el mandatario destacó el desarrollo de un evento de estas características: “Era una deuda pendiente, nos merecíamos nuclearlos a todos y también terminar con esa falsa dicotomía de Mar del Plata y Chubut”. En ese sentido, consideró que “hoy estamos todos defendiendo al sector porque todos profesamos lo mismo de alguna manera, terminar con esos cuellos de botella que tiene el sector para poder ver de qué manera podemos dar un paso más”.
El gobernador garantizó su acompañamiento e indicó que “vamos a estar para pedir una baja en los derechos de exportación, pero yo quiero que cuando hagamos una mesa de trabajo para hablar de competitividad que todos nos hagamos cargo del problema, que todos miremos los costos operativos que tenemos y nos hagamos cargo de muchos de esos cuellos de botella que no necesariamente tiene que ver con la matriz fiscal”.
Amplio temario
El evento es organizado en forma conjunta por la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CaFACH); y cuenta con el acompañamiento del Gobierno del Chubut y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Este primer y único foro de la industria a nivel nacional reunió en Chubut a más de 500 personas que participaron, a lo largo de este jueves, de distintos espacios de debate vinculados con la actualidad del sector y los principales ejes de interés de la actividad pesquera.
Con una variada agenda, durante el encuentro se abordaron temáticas relacionadas con la coyuntura política, regulatoria y su impacto en la economía pesquera; los desafíos productivos frente a las nuevas realidades macroeconómicas; la ciencia y tecnología aplicada a la producción; profesionalización de la mano de obra; los objetivos de desarrollo sostenible 2030; la industria naval y su desarrollo en los distintos puertos y en la generación de empleo; entre otros aspectos.
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.