Autoridades provinciales recibieron por primera vez, en el marco de la pandemia por COVID-19, a las máximas autoridades del Consejo Federal de Seguridad Vial. La asamblea presencial tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn.
El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial / APSV, fue el anfitrión de la Asamblea LXXXVIII del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV) cuyo tema prioritario fue debatir el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en todo el país y articular acciones en conjunto que sirvan para delinear políticas públicas orientadas a lograr un cambio en la cultura vial.
En esta nueva edición de la Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV), se renovaron las autoridades del Comité Ejecutivo, designando por «unanimidad» como vicepresidente segundo del Consejo Federal al subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves.
En este contexto, el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, resaltó la importancia de la realización del Consejo, y aseguró que “hemos visto en los últimos años como, a través del trabajo de concientización y prevención, se han salvado muchas vidas”.
Trabajo en equipo
Por su parte, el subsecretario de Seguridad Vial del Chubut, Leonardo Das Neves, afirmó que «vengo de una semana de sueños cumplidos porque hemos firmado avances en materia vial e igualamos a todos los habitantes de nuestra provincia con la licencia única de conducir. Nosotros teníamos comunas rurales que emitían licencias de conducir pero cuando salían de la provincia no se las tomaban en cuenta y generaban un trastorno importante».
Objetivos y proyectos
Seguidamente, habló el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano quien agradeció la presencia de todos los representantes viales de las provincias argentinas y las autoridades provinciales remarcando que «el objetivo de la reunión fue puramente operativa, de trabajo y consistió en revisar lo realizado y establecer un cronograma de actividades hacia adelante como el apoyo al alcohol cero, el comienzo del control sostenido de peso a los camiones, alcoholemia federal, educación vial y talleres de revisión obligatoria».
«En el año 2020 bajo muchísimo la mortalidad vial debido a la falta de movimiento de la comunidad por la pandemia, como así también, en los primeros seis meses del año 2021» dijo, agregando que «estamos realizando mucho trabajo pero nunca alcanza y estas reuniones sirven para eso: fijar pautas de trabajo».
En ese sentido, Carignano dijo que «en el Congreso Nacional hemos presentado un proyecto de Ley de Alcohol Cero ya sabemos que en Argentina siete provincias lo tienen».
«Creemos que los controles salvan vidas y el tránsito es materia local, por eso cada vez que podemos le pedimos a los gobernadores e intendentes que destinen a sus fuerzas de seguridad al control vehicular permanente porque la seguridad vial es un tema de salud pública. Nada mata más jóvenes en la Argentina que la inseguridad vial» afirmó el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.