• Sábado, 05 de Julio de 2025

Banco del Chubut habilita préstamos a damnificados de la cordillera


  • Viernes, 12 de Marzo de 2021

CUPO TOTAL DE $150 MILLONES DE PESOS

Tienen como objetivo ayudar a los afectados directos ante la difícil situación que están atravesando.



Se trata de una línea de préstamos personales de hasta $500.000.- con una tasa fija preferencial del 18% TNA, destinada a las personas residentes de las localidades afectadas, cuyos bienes fueron afectados por los incendios.

Estos préstamos se amortizan según sistema francés, en 48 meses, comenzando a pagar en forma efectiva a los 120 días de la acreditación del monto.

Los solicitantes podrán gestionar los préstamos durante los próximos 90 días y deberán acreditar domicilio real en El Maitén, Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo, Cholila y zonas aledañas.

Para acceder a esta línea especial, a la cual el Banco ha destinado un cupo total de $150 millones de pesos, los clientes deberán dirigirse a las sucursales de la zona donde serán atendidos, teniendo en cuenta las condiciones de operación de las sucursales y respetando los protocolos sanitarios, por orden de llegada y la atención de quienes concurran con turnos otorgados.

Para aquellos clientes que cumplen con las condiciones básicas y que acreditan sus haberes con Banco del Chubut, el préstamo será a sola firma.

Para mayor información, pueden ingresar en www.bancochubut.com.ar

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre