• Sábado, 05 de Julio de 2025

El Tribunal Electoral Provincial eliminó el 1,5% y el gobierno apelará


  • Lunes, 15 de Abril de 2019

Así lo confirmó esta mañana, Federico Massoni al señalar que resulta para el Estado un gasto innecesario, de dos millones y medio de pesos.



Federico Massoni, ministro de gobierno de la provincia, se refirió a la determinación dada a conocer por el Tribunal Electoral provincial de eliminar el piso del 1,5%  que en las PASO, determina qué partidos  prosiguen camino a las elecciones del 9 d ejunio.

El funcionario señaló que dicha decisión perjudica al Estado  al encarecer los, “no solamente en cuanto a boletas, sino también a las salidas radiales y el padrón que se tiene que imprimir” dijo.

“Todo eso encarece en dos millones  y medio de pesos esta determinación que ha tomado el Tribunal Electoral provincial” señaló.

Si bien el TEP argumenta que en la Ley Provincial no existe ese parámetro, Massoni   recordó  que “hay un montón de cosas que en la Ley Provincial no están” Y remarcó que es necesario avanzar   con un Código Electoral provincial.

 “Todos estos temas se van a subsanar cuando los legisladores asuman la responsabilidad y saquen un Código Electoral que nos rija a todos los chubutenses” expresó.

“Lo que no podemos permitir, una vez que arrancó el  cronograma electoral, -dijo- generarle modificaciones, porque se pierde la realidad jurídica en cuanto a saber cuáles son las reglas  que tienen que manejar los distintos partidos políticos”.

“Las PASO no tienen que estar más”

En referencia a las Primarias, Massoni opinó “las PASO, no tienen que estar más, perdieron razón de ser”,  porque “si se va a molestar a toda la ciudadanía y se va a generar este volumen de gasto innecesario, para que algunos partidos diriman lo que es la interna, la verdad que se perdió el objetivo  primario que tenían”.

 

 

 

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre