• Martes, 22 de Abril de 2025

Elecciones en Santa Fe: amplio triunfo de Pullaro ante un peronismo partido y la derecha dividida


  • Lunes, 14 de Abril de 2025

El alfil del Gobierno a Convencional Constituyente, el abogado del Opus Dei Nicolás Mayoraz, quedó tercero detrás del propio Gobernador y de Juan Monteverde. El premio consuelo para los libertarios fue el primer lugar en Rosario, de la mano de un outsider que midió más que la marca.



Al presidente Javier Milei no le fue bien en las elecciones de Santa Fe. Su candidato a Convencional Constituyente, el abogado del Opus Dei Nicolás Mayoraz, quedó tercero en votos. Y no se puede atribuirle el triunfo en Rosario del candidato de La Libertad Avanza, el ex animador televisivo Juan Pedro Alear, quien demostró que claramente mide más que la marca de La Libertad Avanza y llegó recién ayer a “las fuerzas del cielo”.

El gran ganador, en cambio, fue el gobernador Maximiliano Pullaro, quien recibió el sorpresivo saludo de Mauricio Macri vía videoconferencia. "Día importante para Santa Fe. Felicitaciones a Pullaro y equipo!! Felicitaciones también al PRO Santa Fe y a los candidatos que integraron la lista del gobernador y trabajaron juntos para esta victoria", lo felicitó vía Twitter. 

Con baja participación (votó el 55.6%), las elecciones de Santa Fe dibujaron un mapa político. Jornada triunfal para el gobernador Pullaro, que obtuvo el 37,7 por ciento. Gambito de Caballo del viejo y mañoso peronismo provincial que encontró en Juan Monteverde y su Ciudad Futura (obtuvio el 15,1 por ciento), el pulmotor para figurar con alguna chance en esta elección. Mayoraz arañó apenas el 14 por ciento. Si como quería Santiago Caputo,  Mayoraz y Amalia Granata hubieran integrado una misma lista, la derecha hubiera tenido otra fiesta.

Beneficiada por el sorteo que la ubicó primera con su foto en la boleta, la ex boxeadora Alejandra "Locomotora" Olivera, se alzó con un porcentaje de votos importante. Superando al Frente Amplio por la Soberanía (FAS) uno de los nucleamientos con representantes genuinos de ese espacio hoy postergado llamado "izquierda nacional". Encabezado por la ex ministra de Educación Claudia Balagué, el ex secretario de Salud Leonardo Caruana y la ex fiscal y ex vice gobernadora Griselda Tessio.

Pullaro armó desde el vamos toda la elección para él. Una vez que consiguió la declaración de la necesidad de la reforma constitucional que todos sus antecesores habían intentado, escondió el comicio hasta las últimas semanas y acortó la campaña que -para su caso- fue como una campaña a gobernador con obras, seguridad e inversión en infraestructura. Poco y nada que hablara de la constitución en sí. Los resultados están a la vista: Fue el más votado de punta a punta. Su bajísimo nivel de crítica al gobierno de Javier Milei le aportaron el resto a pesar de tratarse de una elección provincial por donde se la mire.

Granata que llegó a votar acompañada, como en las últimas elecciones, de Baby Etchecopar; pedía públicamente antes del cierre del comicio: "Vayan a votar porque si no favorecen al gobierno de la provincia". La mediática fue la principal opositora que tuvo Pullaro en la campaña y no dudó en entrar al barro para denunciar un accidente trágico que resultó en la muerte de un joven cuando el gobernador era un adolescente.

El peronismo partido y la derecha dividida abrieron el camino a Pullaro para manejar con comodidad la Convención Constituyente que tiene como objetivo fundamental obtener la reelección para el gobernador. Por supuesto, los temas reformar están atados de antemano a un férreo Núcleo de Coincidencias Básicas de los que no podrán escaparse los 69 miembros de la convención que se reunirán, también cuando lo decida Pullaro que tiene un año para comunicarlo.

Otro dato matemático que ya se calculaba de antemano, es que Pullaro no pudo repetir el millón de votos que obtuvo cuando resultó electo gobernador en las elecciones de 2023. Y eso fue así por la irrupción de una tercera fuerza que, aunque modestamente, volvió a tornar un escenario de tres al panorama electoral santafesino, junto con el peronismo. Más allá de las preferencias de la gente, si hay tres fuerzas recortadas en la disputa con un padrón de 2,8 millones de electores, nadie puede sacar un millón completo.

 

 

Fuernte Página 12

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre