• Lunes, 10 de Febrero de 2025

Kirchnerismo vs mileísmo y la posibilidad del armado de una tercera alternativa

  • Imagen de la Noticia

  • Lunes, 10 de Febrero de 2025

Una de las mayores pruebas que enfrenta el PRO este año electoral es la toma de decisión sobre si conformará una alianza con el partido de Milei o avanzará sin éste. Algunos especialistas políticos manifiestan que si el partido amarillo se fusiona con LLA estaría firmando su propia desaparición como fuerza independiente. La historia que tuvo como protagonistas a la UCR y al PRO, se repite ahora entre éste último y quienes gobiernan. ¿existe otra alternativa?



Grietas internas en el PRO dificultan encaminar al partido hacia el fortalecimiento que supo ostentar hace ya diéz años. Hoy por hoy, el acompañamiento a LLA diluye su poder y son pocas las posibilidades de orientarse como partido independiente hacia las elecciones legislativas de este año.

Como ocurrió con la UCR, cuando se debilitó ante el PRO en las elecciones del 2015, con acuerdos poco claros donde el partido centenario tuvo muy poca participación por no decir ninguna, más que acompañar al éxito en las urnas y después "si te he visto, no me acuerdo"; la historia se repite ahora en un nuevo capítulo donde el león devora todo a su paso, incluido al PRO que "lo ayudó" a llegar.

El famoso "¡afuera!" de Milei se replica con más fuerza que nunca, y avanza decidido a ganarlo todo con o sin el PRO. Su objetivo es polarizar con el kirchnerismo y enfrentar la batalla con la expectativa de resultados ampliamente favorables, según estiman desde el sector envalentonados por los resultados de las encuestas.

La UCR y el PRO aparecen como partidos muy debilitados, con autoestima baja, conversaciones internas enfrentadas; y no hay indicios que se percaten de la enorme oportunidad que se abre a su paso, la del armado de una alternativa de centro (con algo de izquierda y algo de derecha) conjuntamente con la sumatoria de otros partidos (de extracción radical y peronistas no kirchneristas, entre otros), que aunque más reducidos en cantidad, aportarían consistencia a un posible armado. Especialmente atentos a que existe un electorado que no quiere volver al paso, con el kirchnerismo, pero que tampoco disfruta en plenitud del gobierno de Milei, votado como el mal menor de las dos opciones del pasado ballotage.

Sin tan solo bajaran la vara de los personalismos y fueran capaces de dirimir cuestiones concretas que hacen a la mirada de qué tipo de futuro se quiere para el país, haciendo hincapié en las coincidencias más que en las diferencias, quizás el barco llegaría a mejor puerto.

Ante la ausencia de una propuesta alternativa, con un electorado preso de "lo único que hay", no es difícil adivinar el futuro inmediato de lo que nos espera.

Los resultados de las elecciones legislativas, que poca importancia tiene para el ciudadano común, preocupado por otras cuestiones más urgentes que las peleas políticas por el poder, son sin duda alguna, el disparador de lo que se vendrá para las elecciones nacionales del 2027. 

Todos están atentos a los resultados que arrojen las urnas en éstas instancias, porque marcarán el rumbo de la política electoral para el próximo mandato. Pero por sobre todo, dejará al descubierto la inoperancia o no, de partidos que supieron contar con un amplio acompañamiento electoral y que hoy se debaten en diluirse detrás de la pollera (o pantalón, según  a quien se refiera) de quien gobierna o despertar de una vez por todas y enarbolar las banderas que supieron años antes, flamear con identidad, poder y confianza.

 

 

 

 

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre