Así lo dejaron plasmado en un documento elaborado este sábado en una reunión que convocó a delegados nacionales, en un encuentro encabezado por la dirigente y diputada nacional Margarita Stolbizer, y el presidente del GEN, Sergio Abrevaya.
El Partido GEN Nacional se reunió este sábado 7 de diciembre en Buenos Aires con la presencia de delegados de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Chubut, San Juan y Catamarca para analizar la situación política y socio económica del país y las características de cada provincia.
La reunión fue encabezada por la diputada nacional Margarita Stolbizer y el presidente del GEN, abogado Sergio Abrevaya. Desde Chubut, participaron el presidente del GEN, Oscar Petersen, y la secretaria general del partido, Rosana Etcheverry.
Luego del encuentro, Petersen destacó que "es muy importante la concreción de este nuevo espacio de centro. Es un hecho esperado por un importante sector de los argentinos para superar los extremos que le quieren imponer".
Por su parte, Etcheverry coincidió en que "es necesario trabajar por una verdadera alternativa donde prime el equilibrio de centro. Ya quedó demostrado que los extremos no aportan a la democracia de manera equitativa, pensando en el beneficio para todos, sino para unos pocos. Así que por ese camino vamos, y creo que existen muchas coincidencias con otros espacios, que también comparten esta mirada".
Documento
Finalizada la reunión que se extendió por más de cuatro horas, se elaboró un documento con los siguientes putno tratados.
1. Próximos a cumplirse el primer año de gobierno del Presidente Milei, reconocemos la demostración de indicadores que expresan la desaceleración de la inflación y la mejora de algunos sectores económicos, compartiendo el objetivo del equilibrio fiscal, pero advertimos con preocupación el costo social y humano de las medidas tomadas, el retroceso en materia de derechos, el rumbo de la política exterior, los ataques a periodistas y a la libertad de expresión, y el clima de violencia política que se promueve desde la máxima representación de la república. Es urgente retomar un camino de diálogo, acuerdos y respeto a la diversidad y el funcionamiento del estado de derecho.
2. Advertimos sobre los riesgos del retroceso de sectores fundamentales de la economía como la industria y la construcción desde donde debe impulsarse el crecimiento y la generación de nuevos y mejores empleos.
3. El país debe progresar hacia un modelo de desarrollo con equidad que promueva las inversiones y los acuerdos necesarios en el marco internacional y regional, para lo cual resulta imprescindible contar con un Presupuesto que ordene el funcionamiento del estado, la composición de la masa de recursos y los mecanismos más justos para su distribución. En tal sentido, el presupuesto nacional debe asegurar lo necesario para el desarrollo de las provincias y atender sin retrocesos el sistema previsional y el acceso a bienes y servicios indispensables para jubilados y pensionados, como debe asegurar el acceso a la educación, a la salud, tanto como el apoyo a la ciencia y el avance de la tecnología.
4. Resulta inoportuno llevar adelante el debate sobre la reforma política y electoral, con el objetivo de cercenar la vida política y partidaria. La Democracia se fortalece con mejores y más fuertes partidos y vida partidaria para abordar y resolver los problemas de la Argentina. Es necesario impulsar y asegurar la aplicación del sistema de boleta única de papel para las elecciones nacionales y garantizar la Transparencia como una cualidad de la gestión pública y la vida política.
5. El Partido GEN promueve el fortalecimiento de un espacio de representación política equilibrado, decente, respetuoso de los demás y que aspire a protagonizar con fuerza los próximos años de vida institucional y democrática, para poner énfasis en la atención de los sectores más vulnerables y la reducción de la pobreza -que hoy alcanza a la mitad de la población empeorando aún entre los niños, niñas y jóvenes-, poniendo en valor la producción y el trabajo como la garantía de derechos y el cuidado del ambiente, para el progreso y el desarrollo colectivo que reconstruya una esperanza con futuro para toda la Nación.
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.