• Martes, 18 de Marzo de 2025

Comodoro Conocimiento y la Universidad trabajarán en conjunto para capacitar a trabajadores

  • Imagen de la Noticia

  • Viernes, 25 de Octubre de 2024

En el marco de la jornada “Dinámica Laboral y Formación Profesional: Abordajes para pensar el futuro del trabajo en Comodoro”, la Agencia Comodoro Conocimiento y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, firmaron un convenio de cooperación técnica que permitirá intercambiar información, conocimiento y recurso humano para capacitar a trabajadores de la ciudad.



El convenio firmado tiene como objetivo la cooperación de ambas partes a los efectos de realizar acciones en áreas de interés común referidas a intercambios de información y/o publicaciones; intercambios de docentes e investigadores para la realización de cursos, seminarios de extensión y/ posgrado, coloquios o jornadas, pasantías educativas y prácticas profesionales. El mismo tendrá una duración de 3 años con posibilidad de prórroga automática, y contempla participar conjuntamente en cátedras abiertas, implementar programas de capacitación, servicios a terceros, actualización y perfeccionamiento.

El convenio se rubricó en el marco de la jornada “Dinámica Laboral y Formación Profesional: Abordajes para pensar el futuro del trabajo en Comodoro” que se llevó a cabo este jueves. El encuentro reunió a referentes de la educación y el ámbito laboral local para analizar los desafíos y oportunidades del mercado laboral en la región. 

El mismo contó con la participación del presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; el gerente ejecutivo, Domingo Squillace; el vicerrector de la Universidad, Walter Carrizo; la decana de la Facultad de Humanidades de la UNPSJB, Susana Laura Vidoz; el vicedecano de la misma Facultad, René Silvera; el secretario de Trabajo de Chubut, Nicolás Zárate y los expositores Marcel Peralta, Guido Giorgi y Daniel López, además de representantes de distintos gremios, entre otras autoridades.

A través de paneles, conversatorios y exposiciones de la mano de destacados referentes del ámbito del trabajo y la educación de Comodoro, los asistentes debatieron sobre temas clave como la digitalización, las industrias 4.0 y las nuevas competencias, con el objetivo de poner en discusión el futuro del trabajo y el desarrollo profesional en Comodoro Rivadavia. 

Fortalecer a los trabajadores

Durante su discurso, el titular de Comodoro Conocimiento destacó que "esta línea de trabajo se basa en la necesidad de abordar, desde muchos lugares, algunas instancias que la crisis económica va generando, como por ejemplo el desempleo que está viviendo la región y que en poco tiempo se ha duplicado y sigue siendo ahora uno de los más altos desde la pandemia”. 

“Como las instituciones vamos aprendiendo también, sabemos que una de las formas de anticiparse a los procesos de crisis sociales es fortalecer a los trabajadores”, destacó en esa línea.

En tanto, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, Susana Vidoz señaló que “como Facultad tenemos una vasta experiencia de saberes, de producción científica, también de conocimiento de terreno y de mucha actividad de extensión universitaria, que tiene que estar al servicio de otras instituciones estatales”.

La jornada cerró con un taller de intercambio moderado por Guido Giorgi, en el que docentes e investigadores presentaron estudios sobre trabajo y educación en la ciudad.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre