El evento, de modalidad virtual, organizado por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, contó con la participación del Gobernador, representantes del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, y de Naciones Unidas. Se trata del Plan de Acción de Sensibilización y Adaptación de los mismos en la provincia.
Este viernes tuvo lugar el lanzamiento del Plan de Acción de Sensibilización y Adaptación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chubut (ODS). Durante el evento, de modalidad virtual, se expusieron los principales conceptos de la Agenda 2030. Al dirigirse a los presentes, el Gobernador Arcioni agradeció “este encuentro para tratar estos temas de políticas públicas del Estado que tanto nos interesa. Estamos trabajando en distintos proyectos, uno suscripto con el Consejo Nacional de Políticas Sociales el pasado 5 de agosto, implementado por el ministro Arzani, quien es la cabeza de todo esto”.
En este contexto, señaló que “por eso hemos creado un sistema de medición de medioambiente, haciendo un monitoreo permanente de todo, porque cuando uno quiere mirar el futuro debe tener en claro cuál es el presente.”.
“LA PROVINCIA ENCABEZA UN PROYECTO, TIENE COMO POLÍTICAS PÚBLICAS EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE”.
Arcioni agradeció “este encuentro que permite exponer, que sepamos cuál es la postura de cada uno en beneficio y en pos del futuro de los argentinos. Estamos a disposición y felices de trabajar en esta mesa de búsqueda de consensos, planificar, cumplir objetivos, y por ello me van a encontrar acompañándolos”.
Agenda 2030
En primer término hizo uso de la palabra el coordinador Residente de Naciones Unidas en la República Argentina, Roberto Valent, quien presentó la Agenda 2030, su desarrollo y evolución en la región y en la Argentina, y la importancia de su implementación a nivel provincial. Luego, el director General de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Fernando Quiroga, expuso sobre el rol del CNCPS y el trabajo realizado de territorialización de la Agenda 2030 a nivel nacional.
QUIROGA, INSISTIÓ EN “TRABAJAR CONJUNTAMENTE CON LAS PROVINCIAS ENTENDIENDO LAS DEMANDAS PROPIAS DE CADA TERRITORIO, GENERANDO POLÍTICAS PÚBLICAS EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE”.
Fundamentos del plan de acción de sensibilización y adaptación de los ODS en Chubut. En septiembre de 2015 las Naciones Unidas aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible que conforman junto a la Agenda de Acción de Addis Abeba y el acuerdo de París la conocida Agenda 2030.
Este nuevo acuerdo marco está formulado en torno a cinco ejes: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas, está articulado en 17 Objetivos, 169 Metas y 230 indicadores globales que invitan a una acción concertada para resolver o minimizar los graves problemas del actual proceso globalizador así como los ineludibles conflictos ecológicos, especialmente el cambio climático.
El planteamiento de los ODS incorpora un diagnóstico de los problemas que asolan al mundo: pobreza en sus múltiples dimensiones, desigualdad creciente que alcanza picos históricos, desempleo y precariedad laboral, colapso climático-ambiental, degradación de la calidad democrática y de los derechos, procesos de concentración de poder y militarismo, reducción de los espacios cívicos y de participación de la sociedad civil, y retrocesos en los procesos emancipadores de las mujeres.
En la provincia del Chubut se firmó el convenio de cooperación con el Consejo Nacional de Políticas Sociales para implementación de los ODS en 2019, y en 2020 el gobernador designó al Ministerio de Ambiente como punto focal para la implementación. En este contexto se formalizó la presentación de Plan de Acción para la implementación de los ODS en la provincia y se conformó una Mesa Interministerial para comenzar su abordaje a nivel de Estado provincial.
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.