• Domingo, 06 de Julio de 2025

Presentan el primer audiovisual de constelaciones de los pueblos originarios


  • Miércoles, 16 de Diciembre de 2020

Se trata de un video full – dome 360° que se proyectará en el Centro Astronómico de Trelew y permitirá tener una visión patagónica del cielo y sus estrellas.



La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, con la colaboración de la Municipalidad de Trelew y de la Fundación Amigos de la Astronomía, con la financiación del Consejo Federal de Inversiones presenta este viernes 18 a las 11:00 horas en el Centro Astronómico de Trelew  el  audiovisual “El cielo de los pueblos originarios: Nuestro cielo”.

El video fue realizado con tecnología full dome 360° para ser proyectado en planetarios. Es un trabajo que se orientó a explicar de manera interactiva cómo los pueblos originarios que estaban asentados al norte de nuestra provincia veían y daban sentido al cielo patagónico.

En este sentido, el secretario de Ciencia y Cultura de la provincia, Mauro Carrasco sostuvo que “colaborar con este material innovador, científico y cultural, en donde se relata una parte de la historia de nuestra provincia, es un orgullo para nuestra cartera. La multiculturalidad nos enriquece y es el camino para transformar nuestra  historia”. 

El audiovisual desarrolla un contenido didáctico que compara las constelaciones occidentales con aquellas, que tanto los pueblos tehuelche (gununa) y mapuche, veían en el cielo y que enriquecían con sus relatos: aquí, por ejemplo, Orión era visto como un cazador y la Cruz del Sur como la huella que el dios Choike dejó en el cielo mientras esquivaba un tiro de boleadoras

El dato a destacar es que es el primer trabajo audiovisual que se presenta en el país sobre las constelaciones de los pueblos originarios, realizado gracias al aporte de los representantes de los diferentes pueblos que habitaban el norte del Chubut y de los especialistas en astronomía de nuestra provincia.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre