LEY SILVIO
De esta forma, el senador nacional por Chubut destacó el amplio apoyo que obtuvo en el Plenario de Comisiones la Ley Silvio que busca proteger a los profesionales de la Salud.
Avanza en el Senado de la Nación la Ley Silvio, el proyecto para crear un Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia de Coronavirus, luego de que un Plenario de Comisiones de Salud y Presupuesto dictaminara a favor de la iniciativa.
El senador nacional por Chubut Alfredo Luenzo remarcó "el amplio consenso" arribado en el proyecto que fue dictaminado en forma unánime y que ya está en condiciones de ser sancionado en el recinto de la cámara alta.
"Tanto con esta Ley Silvio como ha pasado con el paquete de decretos la semana pasada estamos trabajando con mucho consenso en este Congreso, con mucho diálogo. La pandemia nos exige trabajar en conjunto, sin mezquindades. Ese es el mandato que nos dan también los argentinos en esta emergencia sanitaria", agregó al respecto.
El chubutense remarcó, además, que "la situación sanitaria está en pleno proceso" y que "seguramente tendremos por delante días y meses difíciles, por ello más que nunca es tiempo de avanzar en las coincidencias para avanzar en acuerdos amplios ante las distintas medidas que se vayan tomando para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales".
El proyecto que lleva el nombre de Silvio Cufré, el enfermero que falleció por Covid-19 en la Provincia de Buenos Aires a los 47 años, propone declarar como “prioritaria para el interés nacional la protección de la vida y la salud del personal del sistema de salud argentino y de los trabajadores y voluntarios que cumplen con actividades y servicios esenciales” en el marco de la pandemia.
El objetivo de la norma será la prevención del contagio del coronavirus y está alcanzado “todo el personal médico, de enfermería, de dirección y administración, logístico, de limpieza y demás, que presten servicios en establecimientos de salud donde se efectúen prácticas destinadas a la atención de casos sospechosos, realización de muestras y tests, y/o atención y tratamiento de Covid-19, cualquiera sea el responsable y la forma jurídica del establecimiento”.
Asimismo, la iniciativa "también será de aplicación obligatoria para aquellos trabajadores y voluntarios que presten actividades y servicios esenciales durante la vigencia de la emergencia sanitaria”, agrega el texto.
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.