PROYECTO DE EMERGENCIA EN TRELEW
Lo planteó el concejal de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, al hacer un análisis de la iniciativa enviada por el intendente Adrián Maderna para declarar la Emergencia Socioeconómica y Laboral. En la sesión de este lunes está previsto que ingrese de manera formal la propuesta.
A pocas horas de la sesión prevista para este lunes, el concejal radical de Trelew, Rubén Cáceres, dijo que el proyecto de Emergencia Socioeconómica y Laboral enviado por el intendente Adrián Maderna al Concejo Deliberante tiene falencias en su presentación y que, además, se observa en su articulado la intención de “una concentración de poder discrecional” por parte del Ejecutivo.
“Va ser muy importante mantener una reunión sobre este proyecto, ya que necesitamos contar con información que hoy no está disponible en el Concejo Deliberante”, dijo al respecto el referente del bloque Juntos por el Cambio.
Se refirió al pedido de convocatoria al Concejo del secretario de Hacienda de la Municipalidad formalizado durante la última semana, junto a los restantes ediles de la oposición.
Cáceres observó que el proyecto, que se prevé ingrese de manera formal este lunes, incluye autorizaciones al Ejecutivo que en realidad corresponden a atribuciones que tiene el Poder Legislativo local.
Así, la iniciativa “plantea que se autorice en forma genérica al Ejecutivo para contraer préstamos; pero es una atribución del Concejo esta autorización, que requiere el voto de dos tercios de sus miembros”.
“No creo que sea una buena idea otorgar una especie de carta blanca en este tema, sino tal vez analizar caso por caso”, indicó.
Manifestó, “contempla una autorización, de modo general, para que el Ejecutivo venda tierras fiscales, bienes muebles, automotores u otorgue concesiones y permisos”, y sostuvo que estas cuestiones “también requieren de la aprobación de los dos tercios de los concejales”.
De esta manera agregó: “Vemos una intención de una notable concentración de poder discrecional en manos del Ejecutivo a la hora de administrar los recursos que son de todos los vecinos. Y esto no es bueno para el ciudadano: sobran los malos ejemplos cuando se impide todo control”.
A ello sumó que la iniciativa tiene “una engorrosa redacción que genera una gran dificultad para comprender tanto las motivaciones como las medidas concretas a implementar para sanear las cuentas del municipio”.
Resoluciones
Cáceres dijo, de manera complementaria y en relación con la sesión programada para el lunes, que está previsto el tratamiento de buena parte de las Resoluciones dictadas por el Ejecutivo durante la actual emergencia sanitaria por el Covid 19.
“Desde la oposición planteamos el rechazo de todas aquellas que seguían la línea de las Resoluciones del Ministerio de Seguridad, que eran claramente inconstitucionales y fueron dejadas sin efecto tanto por intervención del Poder Judicial como del propio Gobierno Provincial”, manifestó.
Especificó que entre las disposiciones de este tipo que merecieron despacho negativo por parte de la minoría, se encuentra la 1.439, del 25 de marzo del Departamento Ejecutivo.
La misma, marcó el edil, “establecía severas sanciones para quienes incumplieran la cuarentena, como el despido, la quita de planes sociales o becas; que se sumaban a las penas contempladas en el Código Penal por el mismo hecho, violando garantías de la Constitución”.
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.