• Domingo, 06 de Julio de 2025

El gobierno declaró a Brasil y a Chile como zonas de riesgo


  • Lunes, 16 de Marzo de 2020

CRECIENTE NÚMERO DE CONTAGIOS

Aquellos que visiten esos países deberán permanecer en cuarentena. El gobernador de Mendoza pidió el cierre de los pasos cordilleranos.



El gobierno nacional incluyó a Brasil y a Chile en la lista de países de riesgo por el coronavirus a raíz del fuerte crecimiento de los contagios, que ya ascienden a 234 y 156 casos, respectivamente.

De esta manera, aquellos argentinos que provengan de esos países deberán permanecer en cuarentena obligatoria bajo riesgo de enfrentar cargos penales si no lo hicieran.

Hasta el momento, la zona de riesgo incluía a China, Corea del Sur, Irán, Estados Unidos, Japón y Europa, por lo que se trata de los primeros miembros de la región en adoptar esta categoría.

Sucede que en los últimos días estos estados vecinos vieron aumentar la cantidad de infectados significativamente, con el agravante de que en Brasil se está minimizando la pandemia por parte de las autoridades gubernamentales.

De hecho, el presidente Bolsonaro convocó a una marcha en todo el país contra el Congreso y el Poder Judicial, en la que ignoró todas las recomendaciones y saludó a los manifestantes sin ninguna protección.

Chile, por su parte, duplicó la cifra de infectados en solo dos días y alcanzó la tasa más alta por cantidad de habitantes en toda la región. Es por eso que el gobernador mendocino Rodolfo Suárez reclamó el cierre de los pasos fronterizos y le pidió a la población no visitar el país vecino.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre