• Viernes, 31 de Mayo de 2024

A través del programa “Mide lo que importa”, empresas e instituciones del GSJ podrán evaluar el impacto de sus actividades

  • Imagen de la Noticia

  • Viernes, 26 de Julio de 2019

PROGRAMA PYMES PAE

La iniciativa es promovida por el Programa Pymes de PAE y Sistema B Argentina con la colaboración de la Agencia Provincial de Emprendedores y PyMES (ADEPyMEs) del Ministerio de Producción de Chubut, Comodoro Conocimiento y Comunidad B Patagonia.



Desde 2013 Pan American Energy (PAE) a través de del Programa Pymes PAE desarrolla diferentes iniciativas que promueven los negocios y proyectos de triple impacto, es decir aquellos que en su esencia incorporan conceptos con valor no sólo en lo económico, sino también con una mirada social e impacto ambiental. En este sentido, y continuando con el trabajo iniciado en 2018, el Programa Pymes PAE junto a Sistema B Argentina (organización que promueve y ayuda a organizaciones a certificar como Empresas B) convoca a empresas e instituciones a participar del programa “Mide lo que importa”.

“Mide lo que importa” es un proceso de medición y gestión de impacto social, económico y ambiental que busca acompañar a las empresas para conocer cómo se encuentran frente a los desafíos de la nueva economía de triple impacto. Se desarrolla a lo largo de 4 encuentros (20, 21, 27 y 28 de agosto de 8.30 a 13hs) y es requisito que participen, al menos, 2 o 3 personas que cumplan un rol clave en la empresa o en la toma de decisiones. Para preinscribirse los interesados tienen tiempo hasta el 09 de Agosto, registrándose en la página https://sistemab.org o bien escribiendo a programapymes@pan-energy.com o desarrollo@sistemab.org.

 

 

La “evaluación de impacto” permitirá a las empresas e instituciones que participen: Medir con estándares internacionales su impacto socio-ambiental y compararlo con una muestra de 70.000 empresas en el mundo; Obtener un reporte confidencial de su impacto para aumentar su capacidad de gestión, promover la innovación e impulsar una cultura de mayor cuidado de los recursos; Sensibilizar al equipo interno sobre el triple impacto, una de las tendencias de mayor crecimiento de los últimos veinte años; Disminuir los riesgos y aumentar la resiliencia en episodios de crisis; Hacer su empresa más atractiva para nuevas generaciones de empleados y clientes, que buscan empresas con propósito y con conciencia de su rol en la economía.

Respecto a la importancia de este proceso, Francisco Murray, Director Ejecutivo de Sistema B Argentina, señaló que “la medición a partir de la Evaluación B permite a las compañías mirarse íntegramente para conocer qué se está haciendo bien, cómo optimizarlo y detectar aquellas acciones donde se debe enfocar más para seguir siendo competitivas de cara al futuro. Mide lo que Importa es un programa que genera conversaciones y acciones hacia dentro y fuera de las organizaciones, desde el ADN de cada empresa, poniendo a la creación de valor social y ambiental en el centro del negocio”.

 

Por su parte Juan Crespo, coordinador del Programa Pymes PAE recordó que “desde 2018 venimos trabajando junto a Sistema B Argentina para concientizar, cada vez más, sobre la importancia del desarrollo de este tipo de empresas y organizaciones y esperamos que esta nueva experiencia, que se realizará por primera vez en la región, contribuya al cambio cultural en quienes participen”.

Cabe recordar que recientemente el Programa Pymes PAE ha brindado la posibilidad para que profesionales de Chubut, Santa Cruz y Neuquén, se capaciten como Consultores + B, en el desarrollo de habilidades orientadas a las economías de triple impacto, dotándolos además de habilidades y herramientas para acompañar empresas en procesos de cambio hacia modelos más sostenibles. Esta actividad se desarrolló conjuntamente por Sistema B, Emprediem y Emprendia, organizaciones que trabajan para fortalecer un sistema económico más inclusivo. De igual manera, durante 2018 PAE ofreció talleres y un Consultorio B en el marco de la Expo Industria de Comodoro Rivadavia.

Las personas y/o empresas interesadas en participar de éstas y otras propuestas del Programa Pymes PAE pueden escribir a programapymes@pan-energy.com o bien informarse a través de la fanpage del programa www.facebook.com/programapymespae.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING Y LIDERAZGOColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre