El Gobierno de Javier Milei definió una doble estrategia para lograr la pronta sanción del Presupuesto 2026 y avanzar con un paquete de reformas (laboral, tributaria y penal) en el Congreso. Tras los recientes resultados electorales, el ministro del Interior designado, Diego Santilli, y el presidente reelecto de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se consolidaron como los principales articuladores políticos.
La hoja de ruta se formalizó en una reunión clave que incluyó también al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y al subsecretario de Presidencia, Eduardo “Lule” Menem. El objetivo es capitalizar el impulso político y asegurar la aprobación de la "ley de leyes" antes de fin de año.
Consensos cruzados: Provincia y Parlamento
La estrategia del oficialismo se enfoca en dos frentes simultáneos:
Diálogo con Gobernadores
Diego Santilli, quien jurará como Ministro del Interior en los próximos días, tiene la misión de construir consensos con los mandatarios provinciales. Ya se reunió con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y esta semana tiene agendados encuentros con Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryra (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta).
Negociación Legislativa
Martín Menem es el encargado de tejer la mayoría necesaria en la Cámara Baja. El titular de Diputados mantendrá reuniones con bloques de la oposición "dialoguista", incluyendo a fuerzas como Provincias Unidas, que representa a gobernadores clave.
El oficialismo ya logró un avance importante en la Comisión de Presupuesto, obteniendo un dictamen de mayoría (21 firmas) para el Presupuesto 2026, mientras que la oposición de Unión por la Patria emitió un dictamen de minoría (20 firmas), lo que refleja la división interna en el arco opositor.
Agenda acelerada en sesiones extraordinarias
La Casa Rosada planea la convocatoria a sesiones extraordinarias en dos tramos: primer período entre el 10 y el 31 de diciembre. Segundo período, después del 15 de enero de 2026.
Fechas tentativas para el Presupuesto 2026: 10 de Diciembre, convocatoria formal a Sesiones Extraordinarias y 11 de Diciembre, convocatoria a la nueva composición de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados para un nuevo dictamen.
Además, 12 de Diciembre, apertura del recinto de Diputados para el tratamiento de la iniciativa.Semana Siguiente (15 al 22 de Dic.): gira al Senado y tratamiento en Comisión de Presupuesto, a cargo de Ezequiel Atauche. Y 29 o 30 de Diciembre, posible sanción definitiva en el Senado.
De cumplirse con este cronograma, el Gobierno lograría la aprobación del Presupuesto 2026 dentro de los plazos establecidos por la primera convocatoria a sesiones extraordinarias, consolidando el control sobre la agenda legislativa desde el inicio de su gestión.

Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.