• Domingo, 02 de Noviembre de 2025

La profesión clave del siglo XXI


  • Sábado, 01 de Noviembre de 2025

El coaching es la disciplina que acompaña la adaptación, el liderazgo consciente y la toma de decisiones estratégicas. Los especialistas señalan un aumento del 43% de demanda en sus servicios, con una expectativa de crecimiento del 65% en la cantidad de clientes.



En un mundo que evoluciona a pasos agigantados y donde el cambio es la única constante, el coaching se posiciona como una de las profesiones más relevantes y necesarias del siglo XXI. Frente a la complejidad de los desafíos actuales, tanto personales, profesionales y sociales, surge una oportunidad: acompañar a las personas en sus procesos de adaptación, toma de decisiones y desarrollo integral. 

Según estudios recientes, el coaching profesional ha experimentado un crecimiento sostenido a nivel global, consolidándose como una de las industrias con mayor proyección dentro del ámbito del desarrollo humano y organizacional. La profesión registró un incremento del 13% en comparación con estudios realizados en 2023. 

El reciente ICF Global Coaching Study 2025 afirma este fenómeno y señaló que el 43% de los coaches encuestados identificaron un aumento en la demanda de sus servicios junto con una expectativa de crecimiento del 65% en la cantidad de clientes. Y es que este auge no es casualidad: el coaching ha dejado de ser visto como un recurso opcional para convertirse en una herramienta estratégica, tanto a nivel personal como profesional.

En sus comienzos, la profesión nació y creció principalmente con profesionales independientes que les ofrecían sus servicios a organizaciones, emprendedores o individuos. Hoy en día, este modelo de negocio se mantiene firmemente vigente.

El estudio publicado por ICF demuestra que el 78% de los coaches a nivel global se identifican como practicantes externos (freelance). En América Latina, este porcentaje es incluso mayor, alcanzado el 86%.

La profesión en generaciones

A nivel global, la experiencia y el volumen de profesionales se concentra en las generaciones Gen X y los Baby Boomers, representando un 88% de los coaches en total. Sin embargo, los Millennials están demostrando un aumento progresivo en su participación, especialmente en aquellas regiones en donde el coaching se está comenzado a establecerse. 

Aunque la Gen Z todavía no logra una representación significativa, son el futuro de la profesión. Se espera que con el tiempo aporten una mirada nueva, digitalmente nativa y orientada hacia la diversidad, inclusión e innovación para las metodologías de acompañamiento. 

Consejos para futuros coaches

Para aquellos que buscan incursionar o consolidarse en esta profesión, otros coaches les recomiendan: 

Formación y desarrollo constante: mantenerse constantemente informado sobre tendencias, investigaciones y nuevas metodologías. 

Encontrar una especialidad: encontrar un nicho (ej. coaching ejecutivo, liderazgo, etc.) para ganar profundidad y posicionamiento. 

Certificación y credenciales: obtener certificaciones para construir legitimidad y confianza ante los clientes. 

Conexión con la comunidad: unirse a la comunidad profesional para aprender de otros coaches y crear alianzas.

Experiencia práctica: buscar oportunidades para aplicar las herramientas del coaching siempre que sea posible. 

Ya no se trata únicamente de alcanzar metas, optimizar el rendimiento o resolver conflictos. El coaching ha ampliado su impacto para convertirse en una disciplina que potencia el autoconocimiento, promueve el liderazgo consciente y genera transformaciones sostenibles. El coach logra acompañar a individuos, equipos y organizaciones a transitar el cambio con claridad, enfoque y propósito.

 

 

 

 

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeIAImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre