• Martes, 18 de Febrero de 2025

“El castigo del ciudadano debe ser social y luego en las urnas”

  • Imagen de la Noticia

  • Lunes, 17 de Febrero de 2025

Estos últimos días los argentinos nos vimos sacudidos por un hecho lamentable de la máxima autoridad política de nuestro país. El Presidente Milei , en sus desenfrenadas apariciones en la red social X, promocionó una criptomoneda que a las pocas horas se convirtió en un enorme fraude para miles de personas en el mundo.



Ahora queda confirmar cual es el grado de participación de Milei en esta intervención, donde se llegó a la millonaria cifra de U$S 86 millones en perjuicio de sus inversores.

En cuanto a lo que nos concierne como ciudadanos es el accionar de quien ostenta la máxima autoridad. Consecuencias y derivaciones del tema.

En principio comenzaron las distintas expresiones del  arco político donde consideraban necesario iniciar el proceso de juicio político, pedido de explicaciones y aclaraciones; y por supuesto las tibias expresiones del oficialismo solo argumentando la supuesta inocencia de Milei promocionando lo que en poco tiempo se convirtió en una estafa.

Desde mi punto de vista se debe analizar con especial atención cada uno de estos pedidos y cuál es la verdadera intención.

Sinceramente creo que no hay muchas chances que esto tenga una rápida resolución, de hecho el otro poder del Estado que aún no se pronunció, la Justicia, tiene una importancia más que superlativa. 

En el supuesto caso de un probable inicio de juicio político, los pasos previos son de exclusiva decisiones y acuerdos políticos. Porque en principio una vez que ingresa el pedido la autoridad de la Cámara decide si acepta o no y si la archiva o la presenta al cuerpo de legisladores. En caso que se acepte se requiere los dos tercios de la cámara para que continúe o no el tramite.

Y allí es donde nuevamente saldrán a negociar los que viven de estos tipos de negociaciones y encuentran un provecho personal o político. Allí aparecen los “radicales con peluca”, los del PRO que siguen buscando donde anidar, y también los K que aparecen con bolsos en las fronteras.

Creo que de una vez por todas, la ciudadanía debe entender que el castigo debe ser social, y luego en las urnas.

Por otro lado, a raíz de estas situaciones, se comienza a pensar si estos espejitos de colores que vive promocionando Milei en las redes, son las mismas que utiliza el INDEC con la inflación, con las supuestas subas de salarios sobre la inflación, reservas, etc.

Cuando se desinfle el globo de la protección mediática, porque siempre se termina desinflando, las realidades inventadas quedan expuestas y el prestigio moldeado en algunos estudios de televisión ya perdió la forma.

Y aquí es donde debemos observar con cuidado algunas señales que vemos en la economía y preguntarnos si es parte de la burbuja. Y estas señales son las reservas del BCRA.

U$S 10.000 millones de reservas negativas es lo que se registra, mas deudas con importadores que no habrá más remedio que pagar en algún momento y llegan a U$S 9.000 millones.

Cifras incluso hasta desconocidas por quienes analizan y publican estos informes económicos. Dólar atrasado, aunque lo nieguen Caputo y Milei, que no hace más que disparar el consumo en el exterior. Todo eso se paga con dólares que no existen.

Esto es lo que realmente es grave y se debería poner más atención, y entender que no solo es un escándalo en redes sociales como seguramente van a querer dejarlo, es entender que el plan ya fracasó y ahora es la política que debe frenar el impacto tremendo que esto va a tener, y el castigo social que cada ciudadano es responsable de ejecutar, pero recordando palabras del Presidente de Brasil Lula Da Silva, recordemos que a votar se va con esperanza, no con odio.

 

Por Pablo Acquaviva

 

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre