• Jueves, 10 de Julio de 2025

Pichetto no irá a la reunión convocada por el Gobierno y se complican las negociaciones por las extraordinarias


  • Jueves, 16 de Enero de 2025

El jefe de Gabinete Guillermo Francos tenía previsto recibirlo en Casa Rosada la semana que viene junto a Cristian Ritondo del PRO y Rodrigo de Loredo de la UCR. Desde Encuentro Federal quieren que los encuentros se den en el Congreso, ámbito natural para las conversaciones legislativas



El próximo lunes comenzarán formalmente las sesiones extraordinarias del Congreso convocadas por el Gobierno. Sin embargo, hasta el momento no hubo avances concretos en las negociaciones de los principales proyectos que impulsa el oficialismo, como la eliminación de las PASO o la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema.

Según dejaron trascender desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, invitó a un encuentro en la Casa Rosada a los jefes de los bloques de diputados con los que tiene mejor sintonía: Cristian Ritondo, del PRO; Rodrigo de Loredo, de la UCR; y Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal.

Fesde el PRO confirmaron la convocatoria para el próximo martes y se limitaron a señalar que irán “a escuchar” cuáles son los planes del Gobierno. La bancada amarilla cambió su postura frente a la eliminación de las PASO tras la decisión de Jorge Macri de avanzar con su suspensión en CABA y de las declaraciones de Mauricio Macri. Sin embargo, todavía no tienen un criterio unificado (algunos quieren eliminarlas y otros suspenderlas solo este año) y mantiene sus reservas sobre el resto de la reforma política, que modifica el régimen de financiamiento de los partidos políticos.

Por su parte, el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, continúa de vacaciones y en la conducción del bloque explicaron que durante el fin de semana analizarán las propuestas que llevarán a la reunión del martes. Hasta el momento, dijeron, solo hubo charlas informales sobre el temario.

Las negociaciones formales comenzarán recién la semana que viene, dejando poco margen para debatir en comisión y sesionar. Las extraordinarias terminan el 21 de febrero y justamente esa aparente falta de interés del oficialismo por generar consensos previos levanta sospechas entre los dialoguistas. Los más desconfiados creen que el Gobierno no tiene interés real en ganar las votaciones sino que más bien busca montar un “show” para tratar de “dejar expuesta” a la oposición si no aprueban sus iniciativas. En ese sentido, creen que se repetirá en alguna medida lo que ocurrió durante el debate del proyecto de Presupuesto: pocas negociaciones, caída del proyecto y prórroga por decreto del plan de gastos de 2023 (advierten que este fue el plan del Gobierno desde el principio).

En la bancada que conduce Miguel Ángel Pichetto fueron menos receptivos y adelantaron que no acudirán a la cita la semana que viene.

El experimentado legislador viene reclamando desde hace tiempo que las reuniones con el oficialismo se hagan en el marco de la formalidad del Congreso. Este jueves el propio Pichetto, Emilio Monzó y Oscar Agost Carreño se reunieron con el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para explicarle su posición: las reuniones deben ser el Congreso, no en la Casa Rosada. Además, sostienen la exigencia de que el Presupuesto 2025 sea incluido en el temario. Aunque este punto ya fue rechazado enfáticamente por la Casa Rosada.

Los diputados de Encuentro Federal no son los únicos que ven con malos ojos la ausencia de la “Ley de Leyes” en el temario. También hubo críticas individuales de algunos diputados del radicalismo y el PRO expresó su rechazo en un comunicado que terminó avivando sus propias internas.

 

Fuente Infobae

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre