En el marco de la reunión del Clúster Empresarial de la Provincia del Chubut, que se desarrolló este viernes en las instalaciones de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD), el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, anunció que próximamente tomará estado legislativo el proyecto de ley para la creación de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, y un segundo proyecto de ley de Alivio Fiscal y Regularización Societaria de las PyMEs.
En este contexto, el vicegobernador Gustavo Menna puso en relieve el rol del Clúster Empresarial, ante "la iniciativa del sector privado de asociarse en el marco de esta ventana de oportunidad, que son todas las inversiones enmarcadas en normativas que posibilitan y facilitan su concreción".
Sobre la creación de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, Menna sostuvo que "uno de los primeros cometidos de la misma es hacer una norma de fomento general a las PyMEs para toda la provincia; se ha avanzado en la promoción de las inversiones turísticas, lo cual ya dio sus frutos a partir de los proyectos hoteleros en ejecución en Esquel, Gaiman y Rada Tilly".
También, recordó la aprobación del proyecto de ley para la Promoción de la Industria Naval en Chubut, y aseguró que "el mundo está a la expectativa de que desarrollemos una de nuestras principales industrias, a partir de que contamos con el costo potencialmente más bajo por la eficiencia energética de nuestros vientos, tenemos 'know-how' y un tercio de la potencia instalada está en Chubut".
"El oleoducto, la planta de GNL en la vecina provincia de Río Negro, el proyecto de hidrógeno verde y la recuperación de una visión de producción que buscará reducir los índices escandalosos de pobreza, con inversión, creando empleo y recuperando instituciones, nos tiene que unir en pos de ese objetivo", finalizó Menna.
Agencia de Inversiones y Comercio Exterior
El proyecto de ley, que tomará estado parlamentario en los próximos días, prevé la creación del organismo, cuya estructura será la de un ente público no estatal que se regirá por derecho privado, cuya conducción estará a cargo de un Directorio de acreditada solvencia técnica, donde sus integrantes se desempeñarán en calidad de ad honorem.
La Agencia de Inversiones y Comercio Exterior contará con un reducido plantel técnico, especializado en derecho laboral privado, sujeto a control externo, y se integrará con fondos del Estado provincial, el Banco del Chubut y el sector privado.
La Agencia será complementaria a las distintas carteras del Estado -ministerios y secretarías-, con las cuales trabajará de manera conjunta para el avance de las inversiones captadas. La misión del ente será la búsqueda y promoción de la provincia del Chubut para radicación de inversiones y de la oferta exportable. Los ministerios del Poder Ejecutivo provincial complementarán el trabajo de la Agencia, trabajando de manera colaborativa para la toma de decisiones ante nuevas inversiones.
Desarrollo regional
En otro orden, durante el acto llevado a cabo en Puerto Madryn, se presentó el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo provincial, que buscará fortalecer el sector PyME, otorgando alivio fiscal en materia de Ingresos Brutos e Impuesto de Sellos, además de un plan de elaboración de regularización y fortalecimiento a las PyMEs ante la Inspección General de Justicia (IGJ) en la actualización de sus legajos y capitalizaciones, como modo de prepararlas para el crédito, y herramientas financieras para el financiamiento de inversiones y bienes de capital.
La iniciativa legislativa impulsada por el Ejecutivo provincial, será debatida a partir de una labor entre el sector público y el privado, que abordarán la variada gama de iniciativas, sumando el aporte de los colegios y consejos de profesionales para la implementación de un régimen temporal de alivio fiscal para las pequeñas y medianas empresas, que implicará un profundo trabajo en aliviar la carga de sellos e ingresos brutos para nuevas inversiones y ampliación de nuevas, de modo de complementar para el sector el impulso nacional del RIGI.
En dicho esquema, el Banco del Chubut mantendrá un importante rol en lo relacionado con el acceso al crédito por parte de las PyMEs.
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.