• Martes, 22 de Abril de 2025

El proyecto de Código Electoral Provincial será tratado por la Legislatura

  • Imagen de la Noticia

  • Miércoles, 02 de Octubre de 2024

Así lo establecieron este miércoles los integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia que preside María Andrea Aguilera.



También acordaron emitir un dictamen dos semanas antes, el 6 de noviembre. El proyecto busca que Chubut deje de ser la única provincia sin Código Electoral propio. Y prevé la implementación de la Boleta Única de Papel, que fue sancionada ayer martes por la Cámara de Diputados de la Nación y que tuvo como uno de sus principales impulsores al vicegobernador Gustavo Menna, en su mandato como diputado nacional.    

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia que preside la diputada del bloque Despierta Chubut María Andrea Aguilera estableció como fecha para el tratamiento del proyecto de ley del Código Electoral al próximo 21 de noviembre, en la sesión ordinaria prevista para ese día. Como paso previo, los integrantes de la Comisión acordaron llegar al 6 de noviembre con el dictamen para ser tratado por la Legislatura. 

Las fechas fueron acordadas en la reunión que la Comisión realizó este miércoles. Allí se estableció un cronograma de trabajo para incorporar las propuestas y correcciones surgidas de las reuniones informativas que culminaron el miércoles pasado. 

Las reuniones informativas de Comisión se realizaron durante siete miércoles consecutivos, desde comienzos de agosto hasta el 25 de septiembre. Y contaron con la participación de más de 50 expositores, representantes de partidos políticos, poderes del Estado y otras instituciones y organizaciones relacionadas con el tema. 

Chubut es la única provincia que no cuenta con Código Electoral propio, por lo que el proyecto que tratará la Legislatura del Chubut el 21 de noviembre apunta a saldar una deuda institucional. 

Como aspecto destacado, el proyecto de Código Electoral contiene a la Ficha Limpia y a la Boleta Única de Papel, sistema de votación que ayer martes fue aprobado por el Congreso de la Nación luego de que la Cámara de Diputados le diera su aval, con 143 votos a favor, 87 en contra y 5 abstenciones. 

 

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre