• Domingo, 30 de Junio de 2024

Agenda cultural en Rada Tilly: concierto, feria y muestra de arte

  • Imagen de la Noticia

  • Jueves, 06 de Junio de 2024

La Secretaría de Cultura de Rada Tilly, propone para este fin de semana un concierto de la Camerata de Cuerdas de Puerto Madryn, Feria de Emprendedores y Artesanos, Muestra de arte con pinturas del artista Pompey Romanov, y visitas al Museo Regional Rada Tilly.



El sábado 8 de junio, la Camerata de Cuerdas de Puerto Madryn dará un concierto imperdible a las 21 horas en el Centro Cultural Rada Tilly. Este evento musical, tiene entrada libre y gratuita y promete una velada de ensueño para todos los amantes de la música clásica y la cultura en general.

La Camerata de Cuerdas, fue fundada por Ana María Pomar (violín) y Silvina Selzer (violoncello), y está conformada por jóvenes músicos de la ciudad de Puerto Madryn, algunos de ellos ex integrantes de la Orquesta Infanto Juvenil.

Los integrantes de la Camerata son talentosos jóvenes que dedicaron años de esfuerzo en perfeccionar su arte. En la sección de violines 1, se destaca la participación de Milena Jaramillo, Naara Herrera, Jeremias Millalonco y Maiara Palma. En violines 2, se encuentran a Ana Maria Pomar, Michelle Salem, Nacho Zalazar y Rocío Currumil. Por su parte, Christian Azocar y Kiara Almendras brillan en las violas, mientras que Silvina Selzer, Sol Latini, Elias Jofre se destacan en el violoncello. Además, cuenta con la participación de Rene Delpueche en el contrabajo, completando así esta gran formación musical.

MUESTRA DE POMPEY ROMANOV

Para los amantes del arte y la pintura, “La naturaleza de la armonía” de Pompey Romanov, ya se exhibe en el Centro Cultural Rada Tilly y puede ser visitada en la sala central hasta el 30 de junio, de martes a domingos de 18 a 20 horas.

La muestra destaca la tarea del artista y su legado en Patagonia, rescatando el arte, la cultura y también la historia. La exhibición cuenta con más de 40 obras entre óleos, acrílicos, acuarelas, fotografías, cartas y objetos personales del artista. Pintor, joyero, modelista y miniaturista sobre marfil, Romanov se destacó en una variedad de formas de arte y su habilidad como pintor le permitió capturar la belleza y la complejidad de la Patagonia.

Nacido en Rusia en 1910 y luego de haber participado en la Segunda Guerra Mundial, emigró a Argentina donde tras varios años terminó por asentarse en Patagonia primero en Río Pico y luego en Sarmiento, al tiempo que daba cursos en el Taller de Arte de Rada Tilly y realizó exposiciones en el Museo Regional, en los 80.

MUSEO REGIONAL RADA TILLY

Un clásico imperdible es el Museo Regional Rada Tilly que recibe visitantes de todas las edades. Ubicado en calle Combate de Martín García N° 176 está abierto de martes a viernes de 9 a 13 y sábados, domingos y feriados, de 15 a 18 horas.

Siguiendo un recorrido auto-guiado, entre sus principales atractivos el Museo Regional Rada Tilly cuenta con información de Paleontología, Arqueología y Etnohistoria, tiene un sector  que recrea los ecosistemas marino y terrestre en la actualidad, y también la réplica de la Cueva de los Felinos. Para más información el teléfono de contacto es 445-1598.

FERIA DE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS

El domingo 9 de junio, habrá feria de emprendedores y artesanos, una propuesta que se repite cada mes y se convierte en una excelente alternativa para pasear y una oportunidad para conocer y regalar producción local. 

Tendrá stands de variados productos y será este domingo en el Centro Cultural Rada Tilly, de 14:30 a 20 horas con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad participarán Kiu cat, Serendipia, Tesoros de Kari, Laurel, Romana, Greench, Julia pottery, Alma mía, Chew, Isa, Adb pottery, Cortando papelitos, Tejiendo sueños, Toia up, Luco, Alfajores “La Rada” y Desde el alma.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING POLÍTICOColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre