• Jueves, 27 de Junio de 2024

"Aprender a delegar es una de las claves para un liderazgo político efectivo"


  • Miércoles, 05 de Junio de 2024

Así lo expresó Rosana Etcheverry y agregó: "cargarse de todo tipo de responsabilidades incluso las que no nos compete, suele ser una característica del modo control que nos ata al fracaso".



La Coach Profesional Ontológico y Licenciada en Ciencia Política-Rosana Etcheverry-habló sobre la importancia de "delegar" en el marco del concepto "liderazgo político", al ser consultada por su mirada desde el coaching.

"Cada uno tiene su forma de "observar", su sitio desde donde "ver y mirar", que no son la misma cosa" aclaró. "Yo creo que una de las claves, porque podemos enumerar otras tantas, a la hora de avanzar hacia el éxito, no solo en la política, sino en otras áreas sociales, tiene que ver con aprender a delegar. Porque además, esto habla de cuan prescindibles o imprescindibles nos creemos, cuánto confiamos y cuánto no, en quienes nos acompañan en un equipo de trabajo, por ejemplo" dijo.

"Esto del líder que no delega, y todo lo controla, genera muchas veces rispideces, desgano, desmotivación. Fomenta la antipatía" expresó Etcheverry.

"Pero como todo, el equilibrio es importante" aclaró. "Veo en la diaria a quienes se dicen líderes, hablar de delegar, cuando lo que hacen es desprenderse de responsabilidades si los resultados no son los que esperaban. Y no hacerse responsable, es de alguna manera, quedarse en el espacio de víctima, desentendiéndose de la situación. Eso tampoco es emocionalmente saludable para un equipo de trabajo efectivo".

Una nueva política "desde la transformación genuina" y el protagonismo de políticas de Estado

En otro tramo de su discurso, señaló: "me gusta citar a Daniel Goleman, de quien soy admiradora, porque al escucharlo hablar de este tema, enumera características que distinguen al líder exitoso, desde su mirada, y coincido en que deben contar con esta característica-el aprendizaje en la delegación-, y sumar, entre otras, la cultura del desarrollo de emociones positivas, que se enfocan en el cambio y la innovación, fomentando una conducta adaptativa al cambio".

"Creo que de eso se trata. De transitar genuinamente los caminos de una nueva política, desde la transformación, porque hasta ahora lo que vemos muchas veces, es solo marketing, y eso nada tiene que ver con la nueva política que la gente espera", dijo.

"El liderazgo político, desde la transformación conlleva tiempo, trabajo, esfuerzo, es un proceso de cambio, de aprendizajes y desanclajes. De adquisición de nuevas herramientas de habilidades sociales que enriquecen la relación con el otro, y desarrollan la verdadera empatía" dijo Rosana Etcheverry.

Al respecto señaló: "muchas veces miramos a otros países, a quienes mencionamos como desarrollados, y notamos que, en la relación diaria con el otro, actúan distinto a nuestras realidades, frente a mismas situaciones, por ejemplo, cuando observamos resultados de experimentos sociales. Lo describo a grandes rasgos, hay mucho por analizar sobre este tema", aclaró.

Por eso creo que, "hablar de delegar y de liderazgo político, requiere de algo más que conceptos. Nos abre la puerta a nuevas posibilidades que dependen de nosotros mismos, de la voluntad de cada uno, de la responsabilidad que queramos asumir a la hora de hacernos cargo de qué queremos, para qué lo queremos, y adónde pretendemos llegar".

Pero además, "requiere políticas de Estado que se interesen por la educación desde otra mirada, sumando herramientas de la Inteligencia Emocional, como lo señala Goleman, gobiernos que trabajen conjuntamente con equipos formados en éstas áreas, que se replanteen qué tipo de sociedad queremos alentar y cuánto estamos dispuestos a trabajar genuinamente de cara a una nueva política", cerró.

Blog Personal: Magazinequieroser

 

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING POLÍTICOColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre