• Lunes, 17 de Junio de 2024

Con derecho a réplica y preguntas cruzadas, se conoció el reglamento de los debates presidenciales


  • Jueves, 14 de Septiembre de 2023

También se sortearon los lugares para la ubicación en los atriles de los cinco candidatos y el orden de intervención para exponer en cada tema. Serán seis ejes en total en los dos encuentros a realizarse el 1 y el 8 de octubre



El Reglamento para los debates de los candidatos presidenciales previos a estas elecciones tendrá como novedad la posibilidad del derecho a réplica y un segmento de preguntas cruzadas entre los postulantes. A su vez, si bien se definieron cuatro ejes temáticos sobre los que deberán exponer los postulantes, la ciudadanía podrá votar por Internet para elegir los otros dos temas sobre los que podrán dar a conocer sus propuestas.

Estas serán las principales novedades de los dos encuentros públicos que tendrán cara a cara los cinco postulantes el 1 y el 8 de octubre próximos y que, bajo la coordinación de la CNE, serán televisados por la TV Pública en directo. Participarán Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad- FIT), cuyos representantes participaron hoy de la audiencia en la Cámara Nacional Electoral (CNE).

La modalidad de los dos debates quedó plasmada en el Reglamento que dio a conocer este mediodía la Cámara en una convocatoria que tuvo lugar en el salón de acuerdos del tribunal. El texto de 73 páginas fue elaborado por un Consejo Asesor, luego consensuado entre las fuerzas políticas que presentan candidatos en la elección presidencial.

En el acto se realizó, además, el sorteo para determinar la ubicación en los atriles de los candidatos presidenciales y en la gráfica de presentación del debate. En un segundo sorteo, se definió el orden de intervención para exponer sobre cada tema, a los fines de que cada candidato pueda ser el primero al menos una vez. Por último, se definió el orden de los temas a debatir en cada uno de los dos encuentros.

El primero de los debates se realizará en Centro de Convenciones Forum de la provincia de Santiago del Estero, cedido al efecto a la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y el segundo en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad de Buenos Aires. En caso de haber balotaje, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre también en Derecho de la UBA, y se realizará un nuevo sorteo entre los candidatos que compitan.

Cómo será la estructura de los debates

La dinámica de cada debate prevé una introducción y presentación de cada uno de los candidatos de hasta un minuto, sin interpelación directa entre ellos. Luego, en el primer bloque, se debatirá sobre dos ejes temáticos en los cada candidato podrá exponer dos minutos sin interrupciones. Según el sorteo, en Santiago del Estero esos dos primeros ejes serán Economía y Educación. En la Facultad de Derecho de la UBA, los ejes serán Seguridad, Trabajo y Producción. En este bloque, estará permitido el derecho a réplica para cada candidato si se siente aludido. Se podrá hacer uso hasta cinco veces en cada debate de ese derecho, con un tiempo máximo de la réplica de 45 segundos. En el Reglamento elaborado por el Consejo Asesor estaba contemplado un máximo de tres derechos a réplica, pero se terminó ampliando por pedido de los representantes de los partidos políticos.

A continuación habrá un corte televisivo de 12 minutos, y en el segundo bloque se debatirá sobre un tercer eje temático que será elegido por la ciudadanía, a través de una votación en el sitio web de la Cámara Electoral. El formulario está disponible en el sitio debate.electoral.gob.ar. Se podrá votar entre un listado prefijado de temas del 14 y al 16 de septiembre, inclusive, hasta las 23:59 hs.

Los ejes posibles sobre los que los candidatos deberán exponer durante dos minutos son: defensa; derechos humanos y convivencia democrática, federalismo y desarrollo regional; justicia, instituciones y transparencia; relaciones de Argentina con el mundo; y salud.

Desde el FIT pidieron que se incorpore el tema de la mujer y la niñez, entre los posibles a votar por los ciudadanos, pero no tuvo el acuerdo de todas las restantes fuerzas políticas. Según señalaron desde la izquierda, se habría opuesto Karina Milei, representante de La Libertad Avanza. Sin embargo, fuentes de la Cámara Electoral señalaron que “los temas fueron consensuados por todos”.

Tras la exposición sobre ese tercer eje temático, habrá un segmento de cuatro rondas de preguntas cruzadas, con un orden para preguntar que se definió en el sorteo, a partir de haber asignado a cada candidato un rol con una letra y un número de bolilla respectivo. Cada candidato podrá formularle una pregunta a cada uno de sus contrincantes en un esquema ya establecido, sobre algún aspecto particular de los temas de debate. Las preguntas son individuales y específicas para el destinatario sobre el escenario, y no podrán extenderse más allá de los 15 segundos. El aludido tendrá 45 segundos para responder. Tras un segundo corte de ocho minutos, quedará el cierre de cada candidato de un minuto final.

El orden en los atriles

Según el sorteo con bolillero realizado este mediodía en el salón de acuerdos de la CNE, sobre el escenario, en el primer debate del 1 de octubre se ubicarán de izquierda a derecha (desde la perspectiva del público): Bregman, Massa, Bullrich en el centro, Schiaretti y Milei en el extremo derecho. El candidato de la LLA será el primero en ingresar al salón, y luego lo seguirá el resto según el orden de su ubicación

En el segundo del 8 de octubre en la UBA, el orden en los atriles será el siguiente: Schiaretti en el extremo izquierdo, Bullrich, Milei en el centro, Bregman y Massa. También se sorteó la ubicación en la gráfica de presentación y difusión del debate, que quedó oficializada desde la Cámara Electoral dos horas más tarde.

En cuanto al orden de exposiciones iniciales sobre los temas, a los fines de que haya alternancia y que sea rotativo, el sorteo determinó que el debate del 1 de octubre Bregman abrirá la presentación, Milei el debate sobre Economía, Massa el de Educación, Bullrich el primer tema que elija la gente y Schiaretti sea el primero en cerrar.

En la audiencia, estuvieron presentes representantes de los postulantes al sillón de Rivadavia, quienes firmaron el acta del sorteo y copia del Reglamento acordado. Estuvieron Karina Milei y Santiago Caputo, por Milei; Martín Siracusa y Cristian Larsen, por Bullrich; Juan Manuel Olmos y Santiago García Vázquez, por Massa; Diego Bossio y Rocío Giaccone, por Schiaretti; y Guillermo Ermili y Carlos Platkowski, por Bregman.

Fuente Infobae

 

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING POLÍTICOColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre