Así coincidieron los precandidatos al Senado - Sergio Ongarato y Jacqueline Caminoa- al referirse a los objetivos que los movilizan a trabajar por la provincia. Señalaron entre otras cosas, que se debe impulsar la generación de oportunidades para todo el territorio, fomentando un marco legal para atraer inversiones, concretar empleo genuino, y ofrecer un futuro real a los jóvenes que piensan en irse de Chubut, así como para cientos de personas que quedaron sin trabajo en medio de la pandemia.
Luego de un trabajo conjunto entre afiliados del partido, intendentes y diputados provinciales radicales, quedó conformada la lista Juntos por el Futuro, encabezada por el intendente de Esquel, Sergio Ongarato en fórmula con la presidenta de la UCR Chubut, la ex diputada provincia Jaqueline Caminoa para senadores, y Gustavo Menna y Cecilia Basualdo, como precandidatos a diputados nacionales.
Política Chubut dialogó con Sergio Ongarato y Jacqueline Caminoa, quienes hablaron de algunos de las propuestas que marcan el rumbo de la campaña dentro de la lista que representan, de cara a las próximas PASO.
Ongarato refirió que ambos -precandidatos- cuentan con experiencia legislativa, y también con años de docencia, y “tenemos la misma línea de pensamiento sobre cómo debe solucionarse los problemas que hoy tiene nuestra provincia”.
En tanto Caminoa señaló que la trayectoria en distintos ámbitos de la política, no es solamente partidaria, ya que “no han sido fáciles para el radicalismo los últimos años, pero aun así -dijo-, hemos seguido cada uno con nuestra carrera política, nos ha tocado remarla en épocas muy complicadas. Creo que eso también hace la diferencia” con otros candidatos.
El reclamo de un futuro para los jóvenes
Cierto es que la provincia no transitó los últimos años por terreno llano, sino más bien escabrosos, y los políticos de turno tuvieron que afrontar innumerables reclamos sociales, muchos de ellos que aún esperan respuestas. Los precandidatos de este 2021 lo saben y tienen presente entre otras cosas, que muchos han perdido ya la paciencia y la esperanza de cambios, por ello, el desafío es aún mayor, cuando de convencer al electorado se trata.
Por eso, en el comienzo de campaña hacia las PASO, los precandidatos recorren la provincia y al ser consultados sobre qué perciben en la gente y cuáles son los problemas más urgentes a solucionar, dicen: “Hay un denominador común en todos, que nos presentan los chubutenses en las distintas regiones, y es que para los jóvenes en esta provincia no hay futuro, y es lo que más nos preocupa; es el eje central sobre lo cual hay que trabajar”, remarcó primeramente Ongarato.
Y refirió que muchos jóvenes hablan de partir a otras provincias o ya están con el pasaporte listo para irse del país.
“Esto tiene que ver con la falta de perspectiva, con la falta de trabajo. Nuestros jóvenes ven que no tienen oportunidades en esta provincia, que es una de las provincias más ricas del país, que tiene muchísimo para darnos” dijo.
Pero a pesar de ello, sostuvo que hay esperanzas para cambiar esa realidad, “trabajando de cara a la gente, escuchando sus problemas, como lo hacemos nosotros, escuchando los problemas de la gente para mejorar su calidad de vida. Y este es el compromiso central que tenemos nosotros, y de la mano de este compromiso, viene el tema de la educación que en nuestra provincia está muy mal”, lamentó, señalando que la única educación que ha funcionado en los últimos años en Chubut ha sido la privada “porque la educación pública ha estado parada por distintos motivos, y los chicos van por el tercer año que no tienen la educación que se merecen”.
Oportunidades para “todas las regiones de Chubut”
Sobre la proyección de políticas que den respuesta a la gente, en el marco de las problemáticas que atraviesa Chubut, Ongarato apuntó a la necesidad de generar oportunidades para todas las regiones de la provincia.
“Cuando dentro de poco deje de utilizarse petróleo podemos nosotros reconvertirnos a la generación de hidrógeno, a la generación de energías limpias en nuestra provincia” dijo. Y de la misma manera “la posibilidad de contar con conexión de internet en todo el territorio”.
“Todo esto es lo que queremos lograr, entre otras cosas, trabajando desde una banca desde el Senado de la Nación o en la Cámara de Diputados” expresó Ongarato.
En el mismo sentido, Caminoa agregó que “queremos trabajar con cuestiones que hacen a los jóvenes, que tiene que ver con el empleo y la educación. Hay que generar a partir de las leyes, las condiciones para que se establezcan empresas, y para eso, hay que generar condiciones de inversión que tiene que hacer el Estado provincia y el nacional”.
“Hay que posibilitar que los jóvenes tengan una educación de calidad y creo que esas son las cosas más urgentes” remarcó.
Generación de empleo genuino
La presidenta de la UCR también se enfocó en los temas ambientales que aquejan al mundo, y donde el país y la provincia no están ajenos. Y destacó la importancia de impulsar “la generación de empleos verdes; tenemos que trabajar con una agenda ambiental” dijo.
“Que los jóvenes sientan que el futuro está en este país, está en nuestra provincia, algo que no se está sintiendo así. Pero no solamente es el joven, sino aquella persona que en esta pandemia ha perdido su trabajo y no ha podido reinsertarse. Han quedado muchas personas al margen, y debemos crear condiciones para que esta gente vuelva a tener una vida digna” expresó.
Sobre esto, Ongarato señaló que “vemos que hoy las soluciones están pasando por los paliativos, que a veces son necesarios, pero cuando se piensa solamente en el paliativo, lo que se logra es tener un montón de gente dependiente del Estado, o del puntero político, del plan o la organización social que los quiera contener, y terminan no pudiendo ser libres por miedo a perder ese poquito que les están dando”.
“Esa dependencia que llega a ser perversa, entre quien tiene el poder de darles alguna ayuda y de quien no tiene otra salida que recibir esa ayuda, porque no tiene otra perspectiva, es lo que genera tantos problemas en nuestro país y esta sensación de que no hay futuro” dijo.
“Nosotros consideramos que el futuro viene de la libertad que tenga cada uno de elegir su vida, de trabajar y desarrollarse en lo que uno elige, y no en la única oportunidad que se le puede dar a través de un plan o una ayuda social, y para eso hay que generar las condiciones para que vengan inversiones. Hace falta un marco normativo que lo permita” dijo.
En Argentina “no tenemos un marco normativo, y las empresas están pensando más en cuidar lo poco que tienen y no en desarrollarse. Hay que generar leyes para que las empresas decidan arriesgar su capital, sabiendo que tienen una posibilidad de hacerlo, de progresar y de crecer”, lo que genera empleo genuino.
Agenda ambiental y el cambio de rumbo hacia energías renovables
Consultada por su visión respecto de los problemas hídricos que empujan a la provincia a un futuro complejo para los próximos años, con falta de agua potable en un marco global también en emergencia, Caminoa expresó: “lamentablemente no es algo que vamos a resolver solamente con una cuestión legislativa, pero hay que iniciar algunos procesos”. Y sobre esto dijo que es necesario generar políticas a futuro.
“La crisis hídrica este año va a ser importantísima” dijo, señalando que ambos precandidatos vivencian de cerca la situación que atraviesa la zona cordillerana con la falta de nieve en esta temporada de invierno, lo que anuncia un verano aún más complejo. Esto complica otras actividades relacionadas, como por ejemplo el turismo, que ya con la pandemia viene sufriendo golpes bajos desde hace más de un año y medio.
El tema ambiental “es una agenda que hay que trabajar a futuro, pero que hay que hacer ya” remarcó Caminoa.
“Hay una agenda ambiental mundial, de la cual Argentina no puede estar ajena” agregó Ongarato. “No alcanza con que le echemos la culpa a los países industrializados, a los países del hemisferio norte”, dijo y señaló que esos países, que de algún modo han tenido una alta emisión de gases de efecto invernadero, hoy asumen la responsabilidad de proyectar políticas públicas y muchos ya darán por terminada en 2030 la circulación de automóviles con quema de combustibles fósiles, para dar paso a una nueva era, con la utilización de autos eléctricos.
“Argentina tiene la posibilidad con la generación de combustibles que van a utilizar esos autos, y por supuesto nosotros tendremos que estar utilizando esos vehículos y esa forma de generar energía” dijo.
En Chubut, “de nada sirve tener la cordillera marcada como zona de reserva de biósfera si en la meseta estamos quemando gasoil para generar energía eléctrica. Tenemos que ser consecuentes, y para eso son las políticas que hay que establecer, y desde la Cámara de senadores y de diputados, se puede trabajar. Hay que trabajar para que estas políticas sean leyes, que todos respetemos y que eso se cumpla” coincidieron los precandidatos.
“Tenemos el compromiso de trabajar por la provincia”
”El mensaje que le queremos dejar a los chubutenses, es que hay un futuro posible. Nuestra provincia tiene muchas riquezas, pese a que hoy está mal administrada y hay muchísimos problemas, atrasos de sueldos, falta de educación, problemas con obras básicas que no se concretan, pero este futuro es posible” dijo Ongarato. Y agregó que la provincia necesita gente comprometida con los intereses de todos.
“Nosotros haremos el mayor de los esfuerzos para defender los intereses desde la Cámara de senadores. Pero no señalando con el dedo, siendo funcionales al Gobierno nacional actual con el que tenemos muchas diferencias -aclaró-, pero tampoco enojándonos, señalando con el dedo o dando un portazo, sino trabajando para que las cosas se logren” expresó Ongarato.
A lo que Caminoa agregó: “Nosotros tenemos el compromiso de trabajar por la provincia, por eso hemos estado tantos años trabajando en el llano, pero siempre participando de la política porque es parte de nuestra vida, como algo que nos interesa, que puede cambiarle la realidad a la gente”.
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.