• Martes, 08 de Julio de 2025

Ana Clara Romero: "La información no es show, es un derecho"


  • Jueves, 18 de Febrero de 2021

HURTO DE VACUNAS

De esta manera, Ana Clara Romero, dio a conocer el pedido de informes remitido al Ministro de Salud en el marco de la Ley de Acceso a la Información pública por el robo de 30 vacunas Sputnik v que ocurrió en Comodoro.



La concejal de Juntos por el Cambio, reaccionó duramente cuando tomó conocimiento de la sustracción, e instó al Gobierno Provincial y Ministerio de Salud a dar la cara y a brindar respuestas.

Esto le valió un cruce con el Ministro Puratich que la remitió a los procesos burocráticos de la administración pública.

A lo cuál Romero insistió con el tema, manifestando cuando fue consultada: "La denuncia se hizo de manera tardía y esto retrasa y entorpece la investigación. El robo en sí mismo es un hecho grave y la demora en radicar la denuncia también. Preocupa lo sucedido y la falta de reacción y toma de medidas concretas a 20 días del hecho".

Y agregó: "Acá hay que despejar y aclarar la cadena de  responsabilidades en la sustracción, pero también transparentar, si existe un Plan de vacunación, cuál es, cómo se implementará, cuántas vacunas se asignan a cada ciudad, o poblado y cuál es el orden preciso de prioridades que se establecen para determinar a quienes se vacunará."

Sabemos que el personal de salud debe privilegiarse, pero no hay claridad en cómo se procederá.

Transparentar la información, permitirá que todos conozcamos el cronograma y lugares de vacunación y que se garantice la adecuada custodia de las dosis.

Cerrando, señaló la comodorense: "Las vacunas llegan a cuenta gotas, son muchos los que las necesitan y esperan ansiosos, no podemos permitirnos que se roben 30 o que 140 pierdan la cadena de frío como ocurrió en Trelew. Porque son oportunidades que se desperdician de proteger a los que más necesitan hoy contar con ese resguardo: los agentes de salud que están en la trinchera hace un año"

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre