SENADO REMOTO
El senador nacional por Chubut celebró la sanción del primer paquete de leyes del Congreso a través de las plataformas digitales. Para Luenzo, "está muy claro" que "se puede sostener la actividad legislativa y establecer nuevas herramientas jurídicas, respetando la estrategia sanitaria que están fijando en conjunto Nación, Provincias y Municipios y Comunas".
"Ahora que se han despejado inquietudes e incertidumbres, que quedó demostrado que se puede legislar perfectamente en forma remota, con todas las garantías de transparencia y de procedimiento, llegó el momento de que avancemos en los debates de fondo", agregó al respecto el chubutense.
Asimismo, Luenzo destacó que "todo este trabajo que se está desarrollando desde hace más de 60 días fue posible por la vocación de diálogo y de acuerdos con la oposición" y, en ese sentido, resaltó que "en las últimas dos sesiones remotas hemos podido validar los DNU que se fueron publicando por las consecuencias que ha traído la pandemia y ahora le estamos llevando acompañamiento a los trabajadores esenciales en el marco de la cuarentena".
En la sesión remota del Senado, se sancionó la denominada Ley Silvio -en homenaje al enfermero Silvio Cufre que fue la primera víctima que se contagió por Coronavirus en el marco de su trabajo- que busca proteger al personal médico, de enfermería, de dirección y administración, logístico, de limpieza y de otras áreas que presten servicios en establecimientos de salud donde se efectúen prácticas destinadas a la atención de casos sospechosos, realización de muestras y tests, y/o atención y tratamiento de Covid-19.
Con este objetivo, se constituye un Fondo específico. Además, este Programa de Protección al Personal de Salud establece la creación de "una pensión vitalicia mensual que será equivalente a dos haberes jubilatorios mínimos para cónyuges, hijos hasta la mayoría de edad o convivientes de quienes perdieron la vida en el ejercicio de su actividad profesional" como consecuencia del Coronavirus.
Por otro lado, en el recinto se sancionaron también beneficios especiales en el Impuesto a las Ganancias para Profesionales, técnicos, auxiliares de todo tipo y personal operativo de Salud, personal de las Fuerzas de Seguridad y Armadas y sectores esenciales como la actividad migratoria o aduanera; bomberos, y trabajadores de recolección de residuos.
Este beneficio especial apunta el saldo correspondiente a las guardias obligatorias, horas extras y aquellos adicionales sancionados en el marco de la pandemia.
Finalmente, Luenzo destacó que "adicionalmente en la sesión de este jueves se aprobó un proyecto de ley muy importante, que viene a hacer una reparación fundamental y que reconoce toda la ayuda humanitaria que viene realizando la Cruz Roja Argentina desde hace más de 100 años frente a las situaciones de emergencia que ha atravesado nuestro país".
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.