• Sábado, 05 de Julio de 2025

Club de emprendedores, un espacio de oportunidades en Comodoro


  • Jueves, 07 de Noviembre de 2019

La actual presidenta de Comodoro Conocimiento, Debora Reitovich, recibió esta semana el último envío de insumos y equipamiento para el Club de Emprendedores.



En agosto de 2018 se inauguró en la Agencia Comodoro Conocimiento el Club de Emprendedores de Comodoro Rivadavia. Desde ese momento se encuentra abierto sin ningún costo a quienes lleven adelante su propio negocio, busquen concretar proyectos, necesiten asesoramiento técnico, capacitación o mentorías.

A fines de 2017 la Secretaría de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción de la Nación abre la convocatorias para que las ciudades que tengan como objetivo acompañar el crecimiento de pymes y emprendedores se postulen y sean parte de la Red nacional de Club de Emprendedores. La agencia a través de la Oficina de Apoyo a PyMEs y Emprendedores, presentó el proyecto acompañado por dos instituciones: el IAPG y la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros del GSJ.

Un Club de Emprendedores es un espacio de trabajo colaborativo que potencia y promueve el desarrollo económico regional, el talento local y los nuevos emprendimientos. En los clubes se pueden conocer los proyectos de cada ciudad y acceder a asesoramiento, capacitación, financiamiento y equipamiento tecnológico.

El 13 de agosto del año pasado finalmente se inauguró y desde entonces tiene por objetivos: generar espacios de coworking y networking entre emprendedores para potenciar sus habilidades y transferir sus conocimientos al resto de los actores del ecosistema emprendedor; promover entre los emprendedores el asociativismo; potenciar entre los usuarios sus capacidades individuales y colectivas para evolucionar hacia organizaciones que favorezcan el desarrollo personal y del conjunto, y que los usuarios logren una inserción de productos al mercado, la mejora continua en los procesos de producción y el acceso a líneas de financiamiento.

Hasta el momento se han realizado actividades como asesorías, workshop, consultorías y talleres de gestión propia y otras en gestión asociada con la Academia Argentina Emprende.

“El club también es utilizado por los emprendedores locales para reuniones y trabajos en equipo. Además, a finales del año pasado realizamos un evento muy importante en el marco de la “Noche de los clubes” del que participaron un centenar de personas. Este año hemos logrado que mas emprendedores se acerquen y puedan hacer uso de este lugar, y ya podemos decir que el club esta al 100% equipado por que recibimos los últimos insumos”.

Actualmente el espacio de trabajo cuenta con computadoras, conexión a internet, impresoras 3D, Kit arduino, kit Raspberry PI, Estación de soldado con estaño, multitester, consola potenciada, set de micrófonos, set de bafles, proyector, pizarra y mobiliario necesario para reuniones: sillas, mesas, living, cafetera y demás.

Para los próximos meses la agenda estará conformada por los workshop de: Diseño gráfico para redes (nivel básico); Fotografía con celular para redes; Tiendas on line y medios de pago electrónico; Oratoria y comunicación; Coaching para emprendedores y Cómo ordenar los espacios de la casa.

El uso del club no tiene ningún costo monetario, por eso quienes estén interesados en hacer uso del espacio deben comunicarse al e-mail: clubemprendedorescr@conocimiento.gob.ar . La dinámica de trabajo en el club de emprendedores es que en contra prestación al uso del mismo, cada usuario debe brindar un servicio acorde a sus conocimientos y posibilidades, al menos una vez al año a otros usuarios del mismo espacio.

“El espíritu es promover y mantener una red de emprendedores, estudiantes, profesionales entre otros, con el objetivo de llegar a relaciones mutuamente beneficiosas y enriquecedoras para todos en un espacio de intercambio permanente de experiencia y conocimiento”, concluyó Reitovich.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre