• Lunes, 14 de Julio de 2025

Milei seguirá gobernando en 2026 con el último Presupuesto de Massa


  • Domingo, 13 de Julio de 2025

El presidente seguirá gobernando en 2026 con el presupuesto heredado de la gestión massista, en una decisión sin precedentes desde el retorno de la democracia. Por tercer año consecutivo, el Ejecutivo evitará presentar y debatir un nuevo proyecto, consolidando una práctica que genera alarma institucional y contradice compromisos asumidos con el FMI.



La decisión está tomada. El Gobierno libertario prorrogará -una vez más- el último Presupuesto Nacional enviado por Sergio Massa y que fuera aprobado por el Congreso el 16 de noviembre de 2022.

Será la tercera vez consecutiva que este Poder Ejecutivo insista con no debatir ni aprobar un Presupuesto nuevo.

Así extendida, la práctica no registra antecedentes para un gobierno democrático desde 1983 y configura una grave anormalidad institucional.

Hasta ahora, la coartada de gobernar con presupuesto viejo ha sido “todo ganancia” para la dupla Javier Milei/Toto Caputo, porque “el ajuste se hace solo y el que quiera recursos tiene que sentarse a negociar”, dicen los libertarios.

Algunos analistas sostienen que ya no podría volver a operar una prórroga porque el Gobierno acordó con el FMI una “nueva Ley de Presupuesto 2026, con déficit cero”.

La realidad es que en su último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno de Milei se comprometió simplemente a enviar al Congreso un proyecto de Ley de Presupuesto 2026.

En efecto, en la página 95 del Country Report 25/95, de abril 2025, Argentina se compromete a “presentar al Congreso el proyecto de presupuesto para 2026, de conformidad con la regla de déficit presupuestario general cero. El proyecto de presupuesto contendrá un marco fiscal a mediano plazo, incluyendo un análisis detallado del riesgo fiscal”. La fecha de cumplimento consignada es “septiembre 2025”.

Nada extraordinario. Nada nuevo. El Poder Ejecutivo siempre tiene la obligación legal de finalizar la etapa de “formulación presupuestaria” los 15 de septiembre de cada año y enviar el proyecto al Congreso en esa misma fecha, para que se inicie la fase de “discusión y aprobación”.

De hecho, el año pasado Milei envió el proyecto de Presupuesto 2025 en tiempo y forma, para luego dictar una especie de conferencia política ante los legisladores nacionales ponderando las bondades del Presupuesto con déficit cero.

Sin embargo, decidió no tratarlo jamás y tirarlo a la basura para seguir gobernando con los parámetros presupuestarios del gobierno anterior, que se van actualizando parcialmente mediante Decisiones Administrativas o Decretos de Necesidad y Urgencia. El año que viene, seguirá así.

 

 

Fuente Parlamentario.com

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeIAImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre