• Martes, 01 de Julio de 2025

Chubut: en 22 meses hubo recambio de 33 funcionarios en 11 ministerios


  • Jueves, 29 de Agosto de 2019

CRISIS

El gobernador Arcioni lleva 22 meses en el poder, la misma cantidad de ministros que perdió desde que asumió.



La reciente renuncia del encargado de la cartera de Educación, Leonardo De Bella, dejó en evidencia un funcionamiento que se volvió habitual en Chubut. Entre deserciones y cambio de roles ya son 22 los ministros que dejaron de formar parte del gabinete de Mariano Arcioni. Un número que sorprende más si se tiene en cuenta que el gobernador lleva justamente 22 meses en el poder. Lo que representa un promedio de una baja mensual.

La inédita ruleta cuenta en su haber con 33 funcionarios que, en algún momento de estos casi dos años, se sumaron o dejaron de formar parte del gabinete. La cifra es un claro exponente de la situación que atraviesa una provincia que, en la actualidad, se encuentra sitiada entre cortes de ruta y paros.

Desde que asumió, en noviembre de 2017, en reemplazo del fallecido Mario das Neves, Arcioni debió afrontar diferentes sucesos económicos que dejaron secuelas sociales y políticas. Sin embargo, en junio de este año el gobernador fue reelecto con el 38 por ciento de los votos (7 puntos más que el representante del kirchnerismo, Carlos Linares) como parte de la alianza provincial Chubut Somos Todos.

Los ministerios de Coordinación de Gabinete, Economía y Educación son los que más cambios sufrieron en este tiempo con cuatro funcionarios al frente. El retraso en el depósito de los salarios, y su consecuente cronograma de pagos escalonado, provocó la reacción de los trabajadores estatales quienes salieron a calle para expresar su descontento.

Luego de la renuncia de De Bella, en los últimos días asumió Paulo Cassuti quien era el tercero en la línea sucesoria después de Daniel Ehnes, que también dio un paso al costado. Se trata del tercer ministro de Educación en lo que va del año. En abril pasado, Graciela Cigudosa tuvo que dejar su cargo tras ser denunciada por presuntos sobreprecios y otras irregularidades en las contrataciones para refaccionar escuelas. Había asumido en enero de 2018 luego de la baja de Gustavo Castán.

 

La cartera de Economía fue otra de las que sufrió grandes modificaciones. En la actualidad, Oscar Antonena es uno de los personajes más solicitados por los gremios a la hora de buscar soluciones. El ministro llegó hace solo dos semanas, en reemplazo de Luis Tarrío quien sólo se sostuvo por 42 días. Ya habían pasado por el cargo Pablo Oca y Alejandro Garzonio.

Un día después de hacer cargo de la Provincia, Arcioni sufrió la primera caída: Jerónimo García dejó el ministerio de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Justicia. En la actualidad tiene una relación muy cambiante con el gobernador: de ser casi expulsado del bloque a ser el presidente de la bancada. Su reemplazo, Sergio Mammarelli no tuvo el mejor de los pasos. En abril de 2018 apareció un audio en el que aseguraba, con respecto a la crisis anterior de la Provincia: “Me faltan 700 palos ¿Qué hago? ¿De dónde carajo querés que los saque? Vos dame vuelta y no tengo 700 palos. ¿Qué hago? ¿Mando a las chicas de la provincia a ejercer la prostitución”. Lo denunciaron ante el INADI y, días después, renunció.

Marcial Paz se subió al puesto, pero al poco tiempo lo dejó para intentar ser candidato a intendente en Comodoro Rivadavia: sacó el 2.44% de los votos y perdió la interna ante Martín Buzzi. El actual, Federico Massoni, también llamó la atención. Un mes y medio luego de quedar al frente, la camioneta en la que viaja fue atacada a tiros. “Es un mensaje narco”, sostuvo.

En 22 meses de gobierno, Arcioni acumula 22 bajas en un marco social, político y económico que no encuentra respiro. Fuente: Ámbito Financiero(Por Bruno Lázzaro)

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre