ELECCIONES 2019
LA DIPUTADA NACIONAL NO SABE AÚN SI SU POSTULACIÓN SERÁ POR DENTRO DEL PJ, PERO MIENTRAS TANTO TRABAJA FIRMEMENTE EN EL ARMADO DE LA PLATAFORMA POLÍTICA Y PROPONE UN "COMODORO PLANIFICADO", CON POLÍTICAS DESARROLLISTAS. EMPLEO, MEDIO AMBIENTE, EDUCACIÓN Y OBRAS HÍDRICAS SON ALGUNOS DE SUS PUNTALES, DE CARA A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.
La diputada nacional Ana Llanos, comenzó el año “sin descanso” y con una fuerte impronta de trabajo, en un año electoral que la encuentra como candidata a intendenta de Comodoro Rivadavia.
En diálogo con Política Chubut, sostuvo que “se viene un año fuerte, en el que tenemos que seguir trabajando con la gente y estar al lado del que más necesita. Voy a hacer la candidata a intendente, para poder revertir el dolor de la gente”, expresó.
En vista de las próximas elecciones, afirmó que los votantes la encontrarán “parada en Comodoro Rivadavia, como candidata. Voy a luchar para entrar por el PJ y, si no es así, también tengo por donde entrar” aclaró.
Firme en sus convicciones, se mostró confiada y aseguró que tiene los votos y que sabe que la gente la va a acompañar, porque “buscan un candidato con mirada social, que tenga la fortaleza de transformar. Uno no está con los brazos cruzados-dijo- yo sigo militando y trabajando, porque soy la única que camina los barrios, donde a otros los insultan”.
Respecto de las dos propuestas políticas que la tendrían por fuera del PJ, si el partido decide excluirla, prefirió no dar detalles y sólo explicó que: “una, ya está casi armada y la otra viene a nivel nacional”. Y remarcó que mientras tanto, sigue militando y caminando los barrios.
“Ana Llanos viene a construir y a dejar un sello municipal muy importante”
Así lo expresó la diputada y candidata a intendente de Comodoro. Habló de los temas que conforman su plataforma electoral, y remarcó en primer lugar, la planificación de obras hídricas indispensables para la ciudad.
“Lo primero que tengo que hacer, cuando lleguemos- dijo- es traer un ingeniero hídrico, que conozca lo que tenemos que hacer, y trataremos desde provincia, nación y municipio, trabajar articulados, porque solos no se puede, pero esa obra hay que hacerla y alguien tiene que tener esa mirada”.
“Muchas veces no quieren hacer política, porque todo lo que va por debajo de la tierra se pierde” dijo en relación a las obras hídricas necesarias para Comodoro. Y se mostró preocupada por llevar soluciones a la gente en este sentido.
Impulsando la educación y el empleo
Al referirse a los temas que conforman su plataforma de campaña, Llanos sostuvo la necesidad de apuntar a una política desarrollista para sacar a Comodoro adelante. Remarcó la urgencia de “planificar” para resolver problemas que desde hace años soporta la ciudad.
Enfatizó en la importancia de “educar a los niños en sus casas, junto a sus padres”, pero también la responsabilidad de gobernar pensando en poner en marcha, entre otras cosas, una Escuela Municipal. Y señaló la necesidad de trabajar con los jóvenes que viven en la extensión de los barrios.
En materia de empleo, Llanos explicó que trabaja en la creación de una fábrica de vidrio, “la más importante de la Patagonia” destacó. El objetivo es que “cada trabajador sea dueño del 1% de la empresa” y se trabaje a manera de cooperativa. “Nosotros tenemos que ser desarrollistas –dijo- no podemos siempre mirar y esperar todo del petróleo”.
Medio Ambiente: la erradicación de la “basura chatarra”
Llanos habló además de la importancia de trabajar en materia de medio ambiente y propuso que Comodoro “sea sede de la limpieza”, especialmente apuntando a la “chatarra” dispersa en la ciudad.
“Nadie se expresa sobre el tema y lo cierto es que hay que limpiar la ciudad. Está la chatarra tirada por todos lados” expresó. Y propuso trabajar para resolver el problema de la acumulación de metales.
En el mismo sentido, manifestó su intención de dialogar con la empresa CEAMSE y apuntar a resolver el problema del basural, buscando elaborar convenios con la empresa y la Universidad.
“Comodoro es un municipio en emergencia habitacional, hídrica, de seguridad, de trabajo, de familia”, lamentó. “Es la municipalidad más importante de la Patagonia y vengo a construir y armar el equipo para la continuidad” dijo y remarcó que su intención es trabajar, dejar una ciudad ordenada en los cuatro años de gestión municipal, e irse. “Vengo con otra mirada, a dejar un sello en la ciudad. Quiero dejar un desarrollo importante a futuro”, cerró.
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.