El gobernador radical, Gustavo Valdés , no solo plebiscitó su gestión, sino que vio a su hermano, Juan Pablo Valdés, ganar con una diferencia de más de 30 puntos, lo que consolidó su liderazgo en la región.
Las elecciones generales en la provincia de Corrientes dejaron un saldo contundente: una victoria abrumadora para el oficialismo local y un duro revés para La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, a pocas semanas de la “madre de todas las batallas” en el territorio bonaerense. El gobernador radical, Gustavo Valdés , no solo plebiscitó su gestión, sino que vio a su hermano, Juan Pablo Valdés, ganar con una diferencia de más de 30 puntos, lo que consolidó su liderazgo en la región.
En contraste, el peronismo volvió a mostrar un desempeño pobre, afectado por la fragmentación y la falta de una figura unificadora que pudiera hacer frente al dominio radical. Sin embargo, el principal perdedor de la jornada fue La Libertad Avanza, que quedó en un inesperado cuarto lugar, obteniendo menos del 10% de los votos. Este resultado marcó el peor escenario posible para el partido a nivel nacional y encendió las alarmas sobre su estrategia electoral.
El fracaso de la estrategia libertaria
Expertos coincidieron en que el fracaso de LLA se debió a la decisión de romper con aliados provinciales y lanzar un candidato propio. La estrategia, ejecutada por Eduardo “Lule” Menem, impulsó al diputado Lisandro Almirón, quien no logró captar el apoyo del electorado y terminó en una posición muy por debajo de las expectativas.
El titular de la encuestadora Trespuntozero, Shila Vilker, y Gustavo Córdoba, de Zuban-Córdoba, junto con un consultor del círculo rojo que prefirió mantenerse en reserva, analizaron el diseño de los comicios. "En vez de estar festejando una victoria con Valdés antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los libertarios se comieron una paliza, después del desastre de romper todo con sus aliados", sentenció el consultor anónimo.
Además, el experto señaló las graves consecuencias políticas de esta decisión. "Pasaron de tener tres senadores que votaron todo a favor, a tener tres que votaron todo en contra. Y empujaron a Valdés a fortalecer el bloque de Provincias Unidas. Esto deja consecuencias", advirtió.
Según los analistas, esta derrota en Corrientes mostró la debilidad de la estrategia de La Libertad Avanza de ir en solitario, confiando únicamente en su marca. La situación se agravó al considerar que el partido no tenía margen para corregir el rumbo, ya que sus candidatos para la próxima contienda electoral ya estaban definidos.
De cara al futuro, la elección de Corrientes sirvió como un mensaje claro sobre la necesidad de tejer alianzas y construir un entramado político sólido. Mientras Valdés emergió fortalecido y con un liderazgo indiscutible en su provincia, los libertarios enfrentaron un panorama desafiante, conscientes de que el camino del "violeta puro" no había dado los resultados esperados.
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.