La estrategia, que abarcó meses de negociaciones, buscó la consolidación de una estructura electoral a nivel nacional a través de acuerdos clave con fuerzas políticas locales.
El partido La Libertad Avanza (LLA) se prepara para un importante desafío en las próximas elecciones legislativas, donde por primera vez presentará boletas en todas las provincias del país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La estrategia, que abarcó meses de negociaciones, buscó la consolidación de una estructura electoral a nivel nacional a través de acuerdos clave con fuerzas políticas locales.
La consolidación de esta estructura se logró mediante alianzas con cinco gobernadores. Entre los acuerdos más destacados se encuentran los alcanzados con Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (CABA). La incorporación de estos mandatarios a la alianza ha sido un paso significativo para la expansión de LLA en el ámbito provincial.
La estrategia principal del partido, bajo la dirección de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, ha sido la formación de frentes electorales que fusionan a LLA con los oficialismos provinciales. Este modelo busca aumentar la representación del partido en el Congreso, algo que consideran esencial para avanzar con la agenda legislativa propuesta por el Gobierno. Los acuerdos con el PRO de Mauricio Macri en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires impulsaron negociaciones en otras seis provincias gobernadas por el peronismo: Córdoba, Misiones, Tucumán, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego.
Surgimiento de un Nuevo Espacio Político
Mientras el oficialismo se reestructura, un grupo de gobernadores ha creado una nueva fuerza política con proyección nacional. Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), junto a Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), han conformado "Provincias Unidas". Este frente busca posicionarse como una alternativa en el escenario político, distanciándose de la polarización.
El objetivo de este nuevo bloque es conseguir una bancada propia en el Congreso, con la intención de colaborar con el Gobierno en algunos puntos, pero también de actuar como un contrapeso y establecer límites cuando sea necesario.
En este contexto, las provincias de Córdoba y Santa Fe se han convertido en un foco de atención. Se ha planteado la posibilidad de que los actuales diputados de LLA, Gabriel Bornoroni y Romina Diez, se postulen nuevamente para la Cámara Baja. Esta movida podría ser un intento de consolidar el peso político del partido en estas regiones, con la vista puesta en las elecciones de 2027.
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.