• Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Concejales piden informes a Vialidad Nacional por la falta de mantenimiento del Puente del Poeta


  • Jueves, 07 de Agosto de 2025

En Hora de Preferencia de la décimo primera sesión del Concejo Deliberante se presentó y aprobó un proyecto de Resolución por el cual se solicita información “a la Dirección Nacional de Vialidad (Distrito Chubut) para que, en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles, informe de manera detallada: el estado actual del Puente del Poeta, incluyendo inspecciones técnicas realizadas, fecha y resultados de las últimas evaluaciones estructurales.



La propuesta fue presentada ante el resto de los ediles por el presidente del Concejo, Dulio Monti e incluye en su artículo primero que informe además, “la planificación vigente de obras de mantenimiento, refuerzo estructural o modernización previstas para dicho puente”.

Asimismo, requiere conocer “la inversión destinada en los últimos diez años al mantenimiento o reparación del puente”, como también “las medidas de señalización, seguridad vial, transitabilidad y accesibilidad actualmente implementadas en dicho puente”.

El pedido incluye también “la evaluación del impacto en la circulación ante posibles escenarios de restricción o clausura parcial por razones técnicas”.

No a la disolución

Al momento de argumentar el tema, Monti expresó su preocupación respecto del mantenimiento de las rutas nacionales en nuestra región a partir del anuncio del gobierno nacional de disolver la Administración de Vialidad Nacional. Manifestó su solidaridad con quienes trabajan en esa dependencia y si bien consideró que la política de peajes para rutas muy transitadas puede ser viable, se planteó el interrogante respecto de aquellas que por razones geográficas no lo son y dejo el interrogante de quienes se harán caro de su mantenimiento y conservación, dada la enorme e imprescindible utilidad que tienen para la sociedad.

Antecedentes históricos

El Puente del Poeta denominado así en honor a Griffith Griffiths quien fue el carpintero galés que construyó el primer puente de madera en el año 1889, constituye un símbolo urbano, una infraestructura estratégica y un bien cultural de la capital chubutense, se afirma en la fundamentación del informe solicitado.

Indica que “dicha estructura vial une el casco céntrico de Rawson con la zona de la Villa Balnearia de Playa Unión, canalizando un elevado volumen de tránsito vehicular y peatonal producto del crecimiento demográfico exponencial de nuestra Capital y el funcionamiento de la administración pública en general, asimismo también en temporadas estivales y fines de semana”.

Jurisdicción

Indica asimismo que, “según el esquema de jurisdicción vial, el puente se encuentra bajo el ámbito de Vialidad Nacional, siendo esta entidad la responsable de su inspección, mantenimiento, eventuales obras de ampliación, refacción, refuerzo o modernización”.

Un aspecto que se destaca en la argumentación es que “desde hace más de una década el puente no recibe una intervención integral de mantenimiento estructural, y en los últimos años se han detectado día tras día signos visibles de deterioro tales como: fisuras, oxidación de componentes metálicos, falta de señalización adecuada y problemas en la carpeta de rodamiento, lo que compromete la seguridad vial, la integridad estructural, la comunicación entre ciudades y el sostenimiento del desarrollo urbano”, señala.

Se señala que “la falta de mantenimiento sistemático expone a la comunidad a potenciales riesgos de colapso funcional o estructural, lo que haría colapsar la conectividad zonal, afectando tanto el desarrollo económico como la vida cotidiana de miles de habitantes”.

Estratégico 

En el tramo final del pedido de informes se exhorta “al Gobierno   Nacional   a   que   en  el  marco  de  sus competencias priorice en su planificación anual las obras de mantenimiento, refuerzo estructural y mejoramiento general del Puente del Poeta, considerado un valor estratégico, histórico y funcional para la comunidad de Rawson y la región del VIRCh-Valdés”, concluye la solicitud que fue aprobada por el voto unánime del Concejo Deliberante de la capital chubutense.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeIAImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre