La flamante coalición, que se alza con el desafío explícito de horadar la polarización, presenta nombres propios en todas las secciones electorales, exhibe la incorporación de intendentes "rebeldes" del PRO y ha tejido un acuerdo de último momento que sorprendió en la estratégica Segunda Sección con los hermanos Passaglia.
En un cierre de listas frenético y contrarreloj, el espacio "Somos Buenos Aires" logró consolidar a última hora del sábado su oferta de candidatos para la crucial elección bonaerense.
Nacido del impulso de figuras peronistas como Juan Schiaretti, Julio Zamora y Florencio Randazzo; la impronta radical de Martín Lousteau y Facundo Manes (quien se distanció de la UCR); la presencia ineludible de la Coalición Cívica de Elisa Carrió; y el aporte de dirigentes de centro como el diputado nacional Emilio Monzó, "Somos Buenos Aires" se presenta como una alternativa de ancho espectro.
La ruptura de un sector de intendentes del PRO, quienes se negaron a convalidar un acuerdo con La Libertad Avanza sobre el filo de los plazos legales, terminó de inyectar músculo a un espacio que ahora exhibe sus candidaturas con expectativas renovadas, muy superiores a las que auguraban cuando meses atrás inició su gesta "anti grieta".
En la Primera Sección Electoral, que este año se consagra como la más populosa desplazando a la Tercera y donde se elegirán senadores, la lista será encabezada por el intendente de Tigre, Julio Zamora, una figura de peso en el peronismo bonaerense.
A pesar de las tensiones internas y las negociaciones hasta último momento, el frente selló un importante acuerdo con los hermanos Passaglia de San Nicolás, quienes fueron pioneros en romper con el PRO para competir con su propio espacio, "HECHOS". En esta misma sección, se suma la rebelión de Javier Martínez, un dirigente del PRO "puro" de Pergamino. En un gesto de pragmatismo, "Somos Buenos Aires" decidió no presentar lista propia en la Segunda Sección, pero sí tendrá un candidato propio de extracción radical en el cuarto lugar de la boleta de los Passaglia, garantizando representación.
Para la Tercera Sección Electoral, un bastión histórico del peronismo, la propuesta de "Somos Buenos Aires" es el radical Pablo Domenichini, actual diputado provincial y rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, apostando a una figura de peso académico y legislativo.
Horas antes del cierre definitivo de listas, el intendente de Junín, Pablo Petrecca -también proveniente del PRO- anunció su negativa a formar parte del acuerdo con La Libertad Avanza. Acto seguido, fue confirmado como primer candidato a senador por la Cuarta Sección Electoral. Las esperanzas de "Somos Buenos Aires" de lograr una buena performance en esta sección crecen exponencialmente con el pase de la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile (PRO), y la participación del intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, dentro de este nuevo frente.
En la Sexta Sección, el liderazgo recaerá en el dirigente de la Coalición Cívica, Andrés De Leo, ex senador provincial, mientras que en la Octava, la lista será encabezada por el radical Pablo Nicoletti, actual presidente de la UCR platense.
Las secciones Quinta y la Séptima, esta última la menos poblada de la provincia, fueron las últimas en definir sus postulaciones. En ambas se eligen senadores y el peso de los intendentes locales resultó decisivo en la conformación final de las nóminas.
Con esta ingeniería política, "Somos Buenos Aires" busca posicionarse como una fuerza disruptiva en el tablero bonaerense, apelando a un electorado cansado de la polarización y ofreciendo una síntesis de dirigentes de distintas extracciones políticas bajo una misma bandera "anti grieta". La contienda electoral bonaerense promete ser una de las más dinámicas y observadas del país.
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.