• Viernes, 18 de Julio de 2025

Paritarias: Gobierno y gremios discuten propuesta salarial y avances en recategorizaciones


  • Martes, 15 de Julio de 2025

La provincia de Chubut fue escenario de una nueva mesa de diálogo paritario entre representantes del gobierno provincial y los gremios docentes y auxiliares de la educación. En el encuentro, la gestión presentó una propuesta salarial y se abordaron avances en la recategorización de Auxiliares de la Educación.



La reunión se enmarcó en el compromiso con el sistema educativo provincial y contó con la participación de funcionarios como el ministro de Educación, José Luis Punta, y el subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Leandro Espinosa. También estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, y la subsecretaria de la misma cartera, Caren Lloyd.

Aspectos de la propuesta salarial: La continuidad de la actualización por IPC en debate

Durante el encuentro, el Gobierno presentó a los gremios una propuesta salarial que busca dar continuidad a la política de recomposición implementada en el primer semestre de 2025. Según los datos oficiales, en ese período el aumento total para el escalafón docente habría alcanzado un 16,7 %, mientras que para los salarios iniciales, el porcentaje superó la inflación en más del 10 %. Se indicó que este incremento sobrepasó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional en un 1,5 % y 12 % respectivamente.

El Ministerio de Educación propuso para el trimestre julio-agosto-septiembre la incorporación al salario testigo de un porcentaje equivalente a los datos mensuales del IPC que brinda el INDEC. Esta medida apunta a que el salario docente se mantenga vinculado a la evolución de la inflación.

Recategorización de auxiliares: Una demanda histórica abordada en la mesa paritaria

En relación con los Auxiliares de la Educación, las autoridades destacaron el cumplimiento de compromisos asumidos. Esto incluye la incorporación progresiva del adicional correspondiente al código 1287, incrementos en ítems como Ubicación Geográfica y la asignación de 200.000 pesos en concepto de vestimenta.

Se hizo énfasis en la resolución de los expedientes Nº 196/23, 198/23, 2356/23 y 2358/23. Estos trámites están vinculados a recategorizaciones, cambios de agrupamiento y modificaciones de plantas orgánicas, algunos de los cuales, según se informó, tenían una espera de más de 19 años.

El ministro José Luis Punta declaró que “la resolución de estos expedientes es un acto de justicia con miles de trabajadores y trabajadoras que durante años no fueron reconocidos en su trayectoria ni en sus funciones reales”. Agregó que “esta medida no sólo mejora el salario, sino también la dignidad de quienes sostienen el funcionamiento diario de nuestras instituciones educativas”.

El gobierno provincial manifestó su intención de continuar con la incorporación gradual del adicional código 1287 y la adecuación salarial en base al IPC. Esta instancia de diálogo se presenta como un paso en la búsqueda de consensos para la política educativa provincial.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeIAImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre