Una extensa discusión reglamentaria de más de horas demandó el tema, que no había sido incluido en el temario, pero fue planteado en el comienzo de la sesión de este miércoles. Menem se resistió a abrir una votación, pero luego hubo un acuerdo con los jefes de bloques.
En el arranque de la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados, la oposición intentó -sin éxito- elegir las autoridades de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA dentro del recinto, en la cual no pudo elegirse un presidente el pasado 30 de abril, por quedar empatados 14 a 14 los legisladores que están de un lado y del otro.
Luego de dos horas de una extensa discusión reglamentaria y de un cuarto intermedio de media hora, los jefes de bloques y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, acordaron “dejar en stand by” una moción que había sido planteada por el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, la que provocó todo el debate.
Con un temario de proyectos de impacto social que se encontraba en espera, se resolvió empezar a tratar la cuestión previsional y dejar para más delante de la sesión la votación de un emplazamiento a la Comisión Investigadora para la semana próxima y un segundo encuentro posterior, con el fin de destrabar la situación y poner en marcha un plan de trabajo.
En el inicio de la sesión, el diputado Agost Carreño puso a consideración un tema que no figuraba en el temario del día y que ya habían anticipado en cierta forma en la reunión de Labor Parlamentaria. Aclaró que no tenía ánimo de desordenar la sesión, pero proponía poner a consideración la moción para resolver las autoridades de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, basándose en el artículo 228 del reglamento.
Y, atento a que el oficialismo se resistiría a hacerlo, trajo a consideración tres antecedentes sobre mociones de interpretación basadas en eses artículo del reglamento. En dos se remontaba al año 2010, cuando la conformación del recordado Grupo A, para la integración de las comisiones; más otro de 2015, cuando arrancó la modalidad de los emplazamientos que inauguró, recordó el cordobés, la diputada del Pro Silvana Giudici. Entre los antecedentes citados, se encontraba una moción hecha en 2010 por la entonces diputada Patricia Bullrich.
El legislador de Encuentro Federal justificó su pedido en la situación de bloqueo que se da en la comisión investigadora, que de tal manera no puede cumplir con una orden que votó el recinto. Cuando sucede así, expresó, “lo tiene que resolver el Cuerpo y eso es porque usted tiene que ser el primer intérprete del reglamento”. Entonces propuso una moción de interpretación del artículo 106 del reglamento, de acuerdo con lo que establece el 228, que interpreta que en el caso de que no sea posible la instalación de autoridades en una comisión, corresponde al pleno elegir autoridades a pluralidad de votos. “Pido una mera interpretación del 106, por lo que dice el 228”, resumió.
Antes de darle la palabra a la diputada Giudici, Menem advirtió que Agost Carreño estaba planteando una modificación del reglamento, por lo que no tendrían ninguna duda respecto de cómo resolver.
A continuación, la secretaria parlamentaria del Pro sostuvo que la Cámara tenía, por el artículo 29, delegada la conformación de comisiones especiales, mientras que el artículo 107 dice que los miembros no se pueden remover hasta finalizar el período ordinario, en el caso de las comisiones permanentes, o hasta que terminen su cometido, en el caso de las especiales.
Según Giudici, “la Comisión $LIBRA fue constituida, está formalmente funcionando. Por otra parte, está claro, y hay mucha jurisprudencia que plantea en varias causas una doctrina de interpretación constitucional según la cual se deben respetar los derechos adquiridos”. La diputada insistió en que la Comisión $LIBRA está funcionando y que las autoridades deben elegirse por la mayoría de sus miembros. “No hay posibilidad de cambiarlo en el recinto, ni por mayoría simple, ni por dos tercios, porque eso vulneraría la institucionalidad”, enfatizó.
A juicio de la aliada del oficialismo, la comisión investigadora fue conformada, está funcionando, “pero como no se ponen de acuerdo intentan ahora vulnerar el reglamento y la autonomía del resto de los bloques que la integramos y de este recinto”. Y a continuación sorprendió trayendo a colación la constitución de una nueva comisión. “Nada dicen del escándalo del fentanilo adulterado”, advirtió, hablando de vinculaciones del intendente peronista Mario Ishii y algunos diputados de UP con mandato vigente, que tendrían que explicar su vinculación con el tema que involucra a laboratorios vinculados con el kirchnerismo. Habló de las 34 muertes ya registradas, y le reclamó a la oposición acompañar el proyecto que sobre el tema acababan de presentar diputados de su bancada.
¿Qué dicen los artículos puestos a consideración?
Artículo 227. Ninguna disposición de este reglamento podrá ser alterada ni derogada por resolución sobre tablas, sino únicamente por medio de un proyecto en forma que seguirá la misma tramitación que cualquier otro y que no podrá considerarse en la misma sesión en que hubiere sido presentado.
Artículo 228. Si ocurriese alguna duda sobre la inteligencia de alguno de los artículos de este reglamento, deberá resolverse inmediatamente por una votación de la Cámara, previa la discusión correspondiente
Y, a pedido de Menem, el secretario Parlamentario leyó también la primera parte del artículo 106, que dice que “las comisiones se instalarán inmediatamente después de nombradas, y elegirán a pluralidad de votos un presidente”.
Fuente Parlamentario.com
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.