El Gobernador destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó un acto en el marco del cual destacó la implementación y el funcionamiento del software “Espejo Chubut”: una herramienta digital innovadora, desarrollada íntegramente por profesionales de la provincia, perteneciente al Equipo Técnico Multidisciplinario del Ministerio Público Fiscal. La herramienta permite registrar evidencia para causas judiciales, ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina y podría ser empleada próximamente por más de un centenar de países, a través de un inminente acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas.
El software Espejo Chubut "actualmente lo compartimos de manera gratuita con catorce provincias, y ahora se hará con otros países a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que queremos reconocer el trabajo que se viene llevando a cabo y el que se seguirá realizando, el cual posiciona a Chubut como vidriera de muchísimo talento", señaló el titular del Ejecutivo.
Destacó que el software "protege la intimidad de quien quiere aportar una prueba, protegiendo a la víctima, algo que hasta el momento era difícil de realizar", sumando a ello que "más allá del avance de la tecnología, es una herramienta que permite avanzar en las investigaciones, agilizar tiempos y permitir que los fiscales trabajen mejor".
Contacto con Naciones Unidas
Por su parte, el procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena, explicó el funcionamiento del software al que también, próximamente, se sumarán en su utilización las provincias de Entre Ríos y Tierra del Fuego: "Hace aproximadamente un mes, comenzamos a tener contacto con los responsables de un programa de Naciones Unidas, que tiene que ver con intercambio de tecnología forense para la lucha contra el delito y las drogas, y nos manifestaron su interés para que la provincia permita que Espejo Chubut sea utilizado por la ONU", detalló.
"Hay varios países interesados en contactar a nuestros peritos para que el software sea instalado en sus respectivas jurisdicciones; entre ellos, Panamá, Costa Rica, Uruguay, países de África", precisó Miquelarena, anticipando que el 20 de mayo se llevará a cabo, en ese sentido, la firma de una Carta de Intención entre Chubut y autoridades de la Organización de las Naciones Unidas.
Finalmente, el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, destacó que la aplicación Espejo Chubut "cumple un rol fundamental en el sistema de Justicia y en el proceso penal" y aseguró que el recurso humano provincial "es de un valor increíble".
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.