El cónclave debe comenzar no antes de los 15 días desde la fecha de muerte o renuncia del sumo pontífice, ni después de los 20.
Mientras se ultiman los detalles del imponente funeral del papa Francisco, los ojos del mundo se empiezan a posar sobre la preparación del próximo evento que marcará el futuro de la Iglesia y de su relación con los principales actores globales: el cónclave.
Aún sin una fecha de inicio, los cardenales que tendrán a su cargo la elección del nuevo papa fueron llegando al Vaticano durante la última semana para darle el último adiós a Francisco y prepararse para un encuentro de máxima trascendencia, marcado por las tradiciones, los simbolismos, la seguridad y las negociaciones de distintos sectores.
Hay tantas especulaciones como candidatos y nombres en danza. Lo cierto es que, tal como coinciden distintos expertos en la Curia Romana, el Vaticano se enfrenta al dilema de continuidad del legado de Francisco o el regreso a un perfil conservador.
El cónclave debe comenzar no antes de los 15 días desde la fecha de muerte o renuncia del sumo pontífice, ni después de los 20. De esta manera, se espera que el cónclave comience entre el 6 y 11 de mayo.
En este plazo, los cardenales celebran las congregaciones generales, donde discuten los desafíos actuales de la Iglesia y perfilan posibles candidatos. En esas jornadas se multiplican las reuniones privadas, las discusiones informales y las negociaciones entre bloques ideológicos y geográficos.
Una vez que finalice el funeral de Francisco y sus restos descansen en la Basílica Santa María Mayor, el Vaticano se dispondrá a informar oficialmente la fecha exacta del cónclave.
Fuente TN
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.