• Martes, 22 de Abril de 2025

Rawson aprueba ordenanza para proteger el patrimonio cultural del vandalismo

  • Imagen de la Noticia

  • Lunes, 14 de Abril de 2025

La Municipalidad de Rawson, a través del Concejo Deliberante, presentó una nueva ordenanza que busca imponer sanciones pecuniarias a quienes dañen o vandalicen obras escultóricas en espacios públicos. La medida tiene como objetivo proteger el acervo cultural y artístico de la ciudad, que incluye numerosas obras donadas por artistas locales.



La ordenanza surge ante el creciente deterioro de bienes públicos y municipales, especialmente obras escultóricas, a causa de actos vandálicos.

Asimismo, establece sanciones pecuniarias por daño parcial, total o reincidencia, y designa a la Secretaría de Cultura, Educación y Recreación como la autoridad de aplicación, en conjunto con la Dirección General de Tránsito y el Ente Mixto Rawson Turístico. 

El 50% de lo recaudado por estas sanciones se destinará al mantenimiento, cuidado y embellecimiento de los espacios verdes y a la reparación del daño ocasionado.

Legislación y Antecedentes

La República Argentina cuenta con legislación nacional, como la Ley N° 25.197, que protege el patrimonio cultural de obras artísticas. 

 El intendente Damián Biss enfatizó la importancia de proteger el patrimonio cultural de Rawson mediante la implementación de legislación específica que priorice la preservación del patrimonio cultural y artístico, integrándose al desarrollo y expansión local.

La iniciativa responde también a un pedido expreso del reconocido artista local Carlos Canío Abraham, cuyas obras, como las letras corpóreas de "Rawson", contribuyen al embellecimiento de la ciudad capitalina.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre