Te acercamos tres excursiones que no te podés perder, cada una de ellas te ofrecerá una experiencia única y te permitirá llevarte el mejor reflejo de la majestuosidad de la Patagonia. Son propuestas ideales para un fin de semana largo o una escapada al corazón de la Patagonia.
1. El “Viejo Expreso Patagónico” La Trochita
Esta joya ferroviaria es única en el mundo. La locomotora construida en 1922 es el inicio de un viaje al pasado: rieles, vagones y un sonido inconfundible que emana una nube de vapor, evocan la memoria y la historia del pasado. La Trochita es reconocida mundialmente por las características de su estrecho ramal y su estado de conservación.
A través de paisajes patagónicos privilegiados, “La Trochita” se abre camino con su inconfundible sonido durante un recorrido de 18 km que une a la ciudad de Esquel con Nahuelpan, una comunidad Mapuche-Tehuelche que cuenta con el Museo de Culturas Originarias Patagónicas, artesanías y destacados productos regionales que disfrutarás con todos tus sentidos.
El viaje por la trochita La Trochita tiene sus salidas los días sábado, y también algunos días de la semana, dependiendo la demanda o la temporada. La excursión tiene una duración de 3 hs, lo que la hace ideal para destinar una mañana y combinar con otra experiencia en un mismo día. A bordo de La Trochita, se incluye el acompañamiento de un guía que relata la historia su historia, además de intervenciones artísticas y gastronomía a bordo del mítico tren.
2. Excursión al Alerzal Milenario - Parque Nacional Los Alerces
Con la altura del Obelisco porteño y la edad del Partenón Griego, el Alerce Milenario o Alerce Abuelo que se conoce en esta excursión resume la riqueza de este ambiente natural tan singular e impactante.
Es un paseo ideal para navegar las prístinas aguas del Parque Nacional Los Alerces, contemplar los imponentes cordones montañosos y conocer la variada vegetación que caracteriza el paisaje. El Alerce Milenario, cuenta con más de 2600 años de vida y cuenta con sorprendentes dimensiones.
Las excursiones se mantienen a lo largo de todo el año, parten desde Puerto Chucao para navegar el Lago Menéndez y existen dos empresas que ofrecen este servicio. Una vez recorrido este viaje lacustre, se llega a Puerto Sagrario y se inicia una caminata de 2 km a través de un ecosistema intangible, junto al Lago Cisne y los rápidos del río que lleva el mismo nombre. Luego de esta memorable caminata, surge el imponente Abuelo, una de las especies más longevas del planeta tierra.
Es una excursión de día completo, por lo cual se recomienda anticipación y planificación en la reserva de la excursión, como así también contemplar llevar indumentaria adecuada (ropa de trekking, abrigo y buen abrigo) y llevar una vianda personal.
3. Área Natural Protegida “Piedra Parada”
Si con “El Viejo Expreso Patagónico” viajamos 100 años atrás, la experiencia que nos propone el Área Natural Protegida “Piedra Parada” nos invita a imaginar procesos geológicos que datan de 55 millones de años atrás.
Ubicada a 42 km de Gualjaina, a orillas del Río Chubut, y a 130 km de Esquel, en este área protegida se alza una imponente piedra de origen volcánico de 210 metros de altura. El lugar fue la caldera de un antiguo volcán, cuya chimenea se solidificó y dio origen a geoformas muy peculiares.
Las antiguas paredes con huellas del material incandescente también atesoran pinturas rupestres que dejaron las poblaciones antiguas de la zona. Es posible acceder a ella desde la ruta y con medios propios, pero si se quiere conocer cada detalle y los secretos de la región, conviene contratar una excursión guiada. La presencia en este lugar no solo despierta la curiosidad, sino que genera una experiencia energética muy particular en cada visitante.
Al cruzar el Río Chubut, a pocos metros de la piedra, se ingresa a “La Buitrera”, un cañadón de cuatro kilómetros de largo, flanqueado por paredones de 150 metros de altura, que van disminuyendo gradualmente a medida que uno avanza hacia el interior del área. Esas paredes contienen alrededor de más de 100 vías de escalada de diferentes dificultades y características, lo que atrae a escaladores de todo el mundo. También alberga cuevas y son el hábitat de aves, reptiles y roedores locales como el chinchillón.
La excursión al Área Natural Protegida “Piedra Parada” es brindada por agencias de turismo de Esquel, que brinda el transporte y el acompañamiento de un guía del lugar, a partir de la mañana. También se pueden realizar actividades como el astroturismo, dadas las condiciones prístinas del cielo patagónico y la nula contaminación lumínica, lo que permite una conexión con el cielo y sus historias que resuenan en lo más profundo de la Patagonia.
Estas son 3 excursiones imperdibles si visitás Esquel y la región, ideales para realizar durante un fin de semana largo. También existen otras propuestas como la Ruta Galesa 259 que atraviesa la localidad de Trevelin, la ruta de los viñedos patagónicos, la Reserva Natural Urbana Laguna “La Zeta” en Esquel, el Centro de Esquí y Actividades de Montaña “La Hoya”.
La Subsecretaría de Turismo de Esquel se encuentra disponible para brindarte toda la información que necesites. Centro de informes: Av. Alvear y Sarmiento, lunes a viernes de 7 a 20 hs, sábados domingos y feriados de 8 a 20 hs.
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.