• Martes, 22 de Abril de 2025

Cómo es el libro que cuestiona la nueva publicación de Axel Kicillof


  • Jueves, 10 de Abril de 2025

En Keynes y el Estado de Derecho, Juan Sola plantea una visión crítica sobre la influencia de las ideas del economista inglés en la economía y el derecho argentinos, que se contrapone con el nuevo libro del Gobernador, Volver a Keynes, que sostiene lo contrario



El constitucionalista Juan Vicente Sola presenta su nuevo libro, Keynes y el Estado de Derecho. El legado institucional del keynesianismo: expropiación, proteccionismo y nuevos mercantilismos, que cuestiona la reciente publicación del Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, Volver a Keynes, que reivindica el pensamiento de John Maynard Keynes. En oposición a esta obra, el abogado y economista examina el impacto de las teorías del intelectual inglés en la economía y el derecho argentinos. A través de un análisis crítico, expone cómo la adopción del keynesianismo derivó en un aumento de la intervención estatal, limitaciones a las libertades económicas y una transformación del marco legal del país.

Sola detalla la manera en que las ideas keynesianas influyeron en la creación de un Estado con un rol cada vez más expansivo, justificando políticas de proteccionismo, regulación económica y crecimiento del gasto público. A su vez, el libro explora la forma en que este paradigma se arraigó en el ámbito jurídico, sirviendo de base para medidas que, según el autor, han restringido las libertades individuales y económicas.

Un aspecto central del análisis es la penetración del pensamiento keynesiano en el ámbito jurídico argentino, donde se consolidó como un paradigma que justificó la intervención estatal por encima de los principios constitucionales de libre mercado.

Tal como describe Sola en el libro: “Toda limitación de derechos económicos y libertades individuales tiene aunque sea lejanamente un fundamento en el modelo keynesiano”. Esta premisa sostiene su postura de que el intervencionismo llevó a una transformación del derecho constitucional en Argentina que ha persistido hasta la llegada al Gobierno de Javier Milei, que está siguiendo las recetas de otros economistas, como Friedrich Hayek. “Kicillof en su libro propone retomar teorías que han quedado obsoletas y que demostraron ser ineficaces”, afirma el autor.

El libro traza la evolución de las ideas económicas en Argentina y sus efectos a largo plazo, cuestionando si las políticas inspiradas en Keynes, como el proteccionismo y la expansión del gasto público, lograron sus objetivos o si, por el contrario, resultaron en distorsiones estructurales que afectaron el desarrollo del país. Sola argumenta que, si bien estas políticas se implementaron con la intención de fomentar el pleno empleo y la estabilidad económica, su aplicación ha generado consecuencias negativas sobre las instituciones y el Estado de derecho.

En palabras de Juan Vicente Sola: "Keynes aportó la justificación económica de la regulación estatal. Sin embargo, la teoría y la práctica de los últimos años han demostrado que su propuesta era errónea. Mientras el keynesianismo ha perdido sustento ideológico, su influencia en el marco normativo argentino sigue vigente y eso sigue generando consecuencias para el desarrollo de la Argentina, a punto tal que todavía hay economistas como el gobernador que siguen planteando que es la mejor solución".

Keynes y el Estado de Derecho ofrece una mirada profunda sobre la evolución económica y jurídica de la Argentina, analizando críticamente la influencia del keynesianismo y sus implicaciones en el debate actual sobre el rol del Estado y las libertades individuales. Con un enfoque claro y argumentado, la obra invita a repensar los fundamentos de las políticas económicas y su impacto en las instituciones del país.

Sobre el autor

Juan Vicente Sola es abogado y doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba y doctor en Economía por la Universidad Eseade. También es diplomado en altos estudios internacionales por Instituto de Altos Estudios Ginebra (Suiza). Es profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires de Derecho Constitucional y director del Centro de Estudios de Derecho y Economía en la misma institución. En 2016, fue reconocido con el Premio Konex en la categoría de Derecho Constitucional. Además, es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de Argentina y de la Real Academia Europea de Doctores de Barcelona y fellow member en el Centro de Capitalismo y Sociedad de la Universidad Columbia.

 

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre