El pasado viernes el Intendente de Rawson, Damian Biss promulgó la ordenanza por la cual se crea en la capital del Chubut, “el Programa de Limpieza Cooperativa con el objetivo de promover la limpieza, orden y embellecimiento de los espacios públicos de la ciudad, a través de la conformación de equipos de trabajo que se encarguen de las tareas de higiene urbana”.
El pasado viernes el Intendente de Rawson, Damian Biss promulgó la ordenanza por la cual se crea en la capital del Chubut, “el Programa de Limpieza Cooperativa con el objetivo de promover la limpieza, orden y embellecimiento de los espacios públicos de la ciudad, a través de la conformación de equipos de trabajo que se encarguen de las tareas de higiene urbana”.
Visibilizar acciones
En la línea argumental de los fundamentos de la ordenanza se indica que, “las iniciativas de limpieza colaborativa permiten visibilizar la acción de los ciudadanos comprometidos con su ciudad. A través de campañas, jornadas y eventos, se reconoce y motiva a aquellos grupos y personas que toman un rol activo en la preservación del entorno urbano”.
Objetivos
Como explica el artículo segundo de la norma “el programa tiene como objetivo mejorar la higiene de las calles, plazas, parques y demás espacios públicos de la ciudad de Rawson, fomentando la participación activa de la comunidad en el cuidado del medio ambiente y promoviendo el respeto y concientización con respecto a la importancia de una ciudad limpia”.
Especifica en el artículo tercero que, “la inscripción al Programa será voluntaria y abierta a todos clubes y asociaciones civiles de la ciudad de Rawson que quieran formar parte”.
Capacitaciones
Será responsabilidad de la Municipalidad, “garantizar programas de educación ambiental, así como capacitaciones en el manejo de residuos, técnicas de limpieza urbana, reciclaje, seguridad e higiene laboral. Se brindará asesoramiento continuo a las cooperativas para asegurar el buen desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los objetivos del Programa”, prevé el artículo 4º.
Desarrollo
En cuanto a como se desarrollará la ordenanza establece que “al momento de llevar a cabo el programa, se organizarán diferentes grupos de trabajo encargados de realizar las tareas de limpieza y mantenimiento en las zonas delimitadas y asignadas por la municipalidad”.
Cestos de Basura
En ese mismo artículo precisa que, “la limpieza consistirá en recolectar los residuos que se tiran en los cestos de basura sin bolsas, lo que ocasiona que los recolectores de basura no se lo lleven”. Añade que, “la basura será recolectada en bolsas y posteriormente será desechada correspondientemente. Las tareas de limpieza se realizarán en una franja horaria determinada por el poder ejecutivo”..
Triple impacto
En el último artículo de la ordenanza promulgadda se advierte que “los participantes quedarán adheridos a la Ordenaza N°8207 que crea el Programa de Acciones de Responsabilidad Social Empresaria de Triple Impacto, la cual tiene como principal objetivo regular y promover conductas y deciciones socialmente responsables que desarrollen actividades en nuestra ciudad, a través del patrocinio de proyectos de impato social, ambiental o de interés para la comunidad”, concluye.
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.