Un miércoles atípico se vivirá esta semana en proximidades del Congreso, donde organizaciones de jubilados, junto con sindicatos, agrupaciones sociales e hinchadas de fútbol, han convocado una nueva protesta para las 17.
El objetivo de la movilización es exigir la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del 100% de los medicamentos del PAMI, y la manifestación forma parte de una serie de protestas que los sectores jubilados han venido realizando los miércoles en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
La protesta, organizada por la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL), contará con el respaldo de entidades como la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y diversas hinchadas de clubes de fútbol de todo el país.
Los gremios que forman parte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) han reiterado su compromiso con la defensa de los derechos de los jubilados y exigido el cese de la represión a sus protestas. Además, subrayaron la necesidad urgente de que las autoridades escuchen y respondan a sus demandas.
En una reunión celebrada este martes por la “mesa chica ampliada”, la CGT decidió acompañar el reclamo de los trabajadores jubilados y expresó su apoyo a la movilización de mañana frente al Congreso.
En la misma reunión, los gremios integrantes del Consejo Directivo de la CGT discutieron la situación social, laboral y económica, y cómo estas afectan gravemente los derechos y los puestos de trabajo en las distintas actividades. En este contexto, la central obrera también resolvió convocar una reunión plenaria para la próxima semana en su sede de la calle Azopardo.
Por otro lado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó la movilización como una “marcha de barras bravas” y advirtió que, si se registran disturbios, se procederá con la detención de los responsables y se les prohibirá el ingreso a los estadios de fútbol.
Desde el Ministerio de Seguridad se ha comunicado que se implementarán estrictas medidas para garantizar el orden y la seguridad pública, destacando que a aquellos hinchas que generen alteraciones en el orden público se les aplicará la “Restricción de Concurrencia Administrativa”, lo que implicará una prohibición para asistir a cualquier evento deportivo en todo el país.
Entre las hinchadas que ya han confirmado su participación en la protesta se encuentran las de Tigre, Deportivo Merlo, Ferro, River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo, Vélez, Huracán, Lanús, Banfield, Gimnasia La Plata, Chacarita, Chicago, Estudiantes de Caseros, Temperley, Almirante Brown, All Boys, Atlanta y Excursionistas. Este respaldo se originó luego de que la hinchada de Chacarita participara en la protesta del miércoles pasado, que terminó con incidentes con la Policía. Cabe destacar que, en esta oportunidad, se espera una participación aún mayor de hinchas de distintos clubes de todo el país.
Además, la CGT ha decidido participar en el Primer Congreso General de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), el sindicato de trabajadores informales vinculado a los movimientos sociales como el Movimiento Evita. Este congreso se llevará a cabo este jueves en el salón Felipe Vallese de la sede de la CGT. También, la central obrera ha invitado a todos los gremios confederados a una reunión con organismos de derechos humanos el próximo 21 de marzo, y ha convocado a una movilización el 24 de marzo para conmemorar el Día de la Verdad y la Justicia.
Fuente parlamentario.com
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.