Un nuevo golpe que pone en situación de absoluta incertidumbre al siempre vapuleado monotributista.
Audio 1
Pablo Acquaviva, profesional en Administración y gestión de la salud. Político activo en el partido GEN de Comodoro Rivadavia
Audio 2
Se notificó este miércoles que ninguna obra social gremial volverá a tomar contribuyentes dentro de este régimen.
En Comodoro y la zona, solo una prepaga hoy los incorpora, si el interesado está dispuesto a abonar el adicional descontando aportes ($11799 que van a las obras sociales del total del pago de la cuota que se paga a la AFIP)
Sobre el tema, en diálogo con Política Chubut Noticias, Pablo Acquaviva, profesional en Administración y gestión de la salud, además de ser uno de los referentes del partido GEN en Comodoro Rivadavia, analizó el tema y señaló que "un plan básico con coseguros y muchas carencias para una persona entre 40 y 50 años hoy está en $260.000. Resta los $11799 y ese es tu adicional"
En este snetido, describió que "la lista que ofrece la AFIP cuando le das el alta al monotributo es mínima, y salvo una obra social que hace un año YA NO CUENTA MAS CON CARTILLA DE PRESTADORES, las demás no existen en toda la Patagonia. En ese camino va el tema de la cobertura de salud del gobierno libertario".
Fin de la triangulación (desregulación) de aportes de los trabajadores
Para Acquavida "existe una jugada del gobierno para buscar el traspaso obligatorio de 6 millones de personas al sistema prepago de salud"
"Hace un año aproximadamente, el gobierno nacional comenzó a buscar la forma de quitar a las obras sociales como intermediarias, con el argumento de quitar los "sellos de goma" y la triangulación de aportes entre afiliado-obra social-prepaga" explicó.
"A partir del 1 de Febrero de 2025 comenzó a regir esta disposición, en la cual 1 millón y medio de trabajadores bajo relación de dependencia podrá derivar los aportes en forma directa a su prepaga-dijo-, pero esto como en varios temas tiene letra chica. Si habilitas a que tus aportes vayan en forma directa a la prepaga que te da el servicio, se recarga el 10,5% de IVA, como no seria el caso si continuas con la misma modalidad de girar los aportes a la obra social de base, y luego se dirige a tu efector de salud"
"Pero esto no es todo, van por todo" apuntó. Ahora van por la desaparición de todas las obras sociales, incluso las 50 que en el territorio nacional funcionan en forma normal y son de las que cumplen con todas lo que se debe garantizar del PMO (Plan Médico Obligatorio). Que en algunos casos, ni siquiera las prepagas pueden cumplir. Pero es un tema aparte".
Sobre el tema que preocupa a monotributistas, Acquavida remarcó que "en las próximas horas se emitiría una resolución que tiene muchas polemicas internas. Por ejemplo desde el Ministerio de Salud no quieren firmar, ya que el Ministro (parte de la sociedad propietaria del Sanatorio Güemes y dueña de una prepaga) teme una andanada de presentaciones judiciales".
Y agregó que "caso similar de parte del Superintendente de Servicios de Salud (del Grupo OSDE), que trata de evitar el conflicto de intereses".
"La realidad es que buscan la forma de avanzar en esta medida que afectara a millones de personas que aportan a una obra social, que no tienen recursos para pagar una prepaga y poner en situación de quiebra a las obras sociales gremiales" señaló.
Y dijo que "uno de los primeros efectos adversos que sufrirán es que no recibirán el pago de aportes en febrero y no podrán costear la medicación de tratamientos de alta complejidad"
Por otro lado, "la Superintendencia de Salud convocó para el lunes a todas las prepagas, dejando afuera a las obras sociales sindicales"
"Ahora es cuestión de ver que camino tomará el sindicalismo cómodo que, hasta ahora, ve muy tranquilo desde sus sillones como avanza sin parar las medidas antipopulares del mileismo", dijo, entre otras cosas. (Audio: nota completa)
Dejanos tu comentario
Su comentario estará disponible a la brevedad.