• Jueves, 24 de Abril de 2025

STJ: brindaron charla introductoria sobre usos de ChatGPT para redacción de sentencias judiciales

  • Imagen de la Noticia

  • Jueves, 22 de Agosto de 2024

La charla estuvo destinada a Ministros, Secretarios, Relatores y áreas técnicas



Se realizó este jueves 22 de agosto en la Sala de Audiencias “Dr. Pedro Cristóbal Poppe” del Superior Tribunal de Justicia una charla sobre los usos de la Inteligencia Artificial (ChatGPT) para la redacción de sentencias judiciales. A la misma asistió la Dra. Silvia Alejandra Bustos, Presidenta del STJ de Chubut y el Dr. Javier Gastón Raidan, Ministro de la corte provincial.

La charla estuvo a cargo del Dr. Pablo Etchard, secretario de la Cámara Apelaciones Civil de Trelew y del Lic. Martín Conti, de la Secretaría de Informática Jurídica del STJ. El objetivo fue explicar los conceptos básicos de la IA y su uso para apoyar en la redacción de sentencias judiciales y otros documentos judiciales.

La iniciativa, destinada a Ministros, Secretarios, Relatores y áreas técnicas tuvo como fin informar sobre la forma en que la tecnología AI puede mejorar la eficiencia, precisión y toma de decisiones en el entorno judicial y como puede automatizar procesos para mejorar la eficiencia en el ámbito judicial. 

Uso de IA

En la actualidad, el Poder Judicial utiliza AI para la transcripción de audiencias del fuero penal a través de una plataforma de reconocimiento automático de voz.

Este servicio de transcripción que se denominó “Whisper” ya se encuentra operativo en todas las Oficinas Judiciales del Chubut. La nueva herramienta informática utiliza Inteligencia Artificial en formato abierto y permite la transcripción de los audios de las audiencias judiciales. Se trata de una tecnología que se basa en la plataforma “Whisper – OpenAI” y que se encuentra en una tercera versión de desarrollo en lo referido al reconocimiento automático de voz o ASR.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre