• Domingo, 30 de Junio de 2024

Torres expuso en Italia sobre el potencial energético de Chubut


  • Martes, 25 de Junio de 2024

En el marco de una misión comercial que se encuentra encabezando el mandatario provincia, en dicho país europeo.



El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, fue uno de los principales oradores en el seminario sobre oportunidades en el sector energético y de la transición productiva que se desarrolló este martes en la ciudad italiana de Milán. En una exposición que brindó ante empresarios y funcionarios de ese país, el mandatario se refirió al potencial de la provincia en la materia y destacó el proceso de transformación institucional que se viene llevando adelante para “lograr ser más competitivos y atraer inversiones”.

En su exposición, Torres manifestó que “Chubut tiene una superficie similar al 70% de Italia, con una baja población de alrededor de 600 mil habitantes, representamos el 22% de la producción de hidrocarburos, más de 1.300 megas de capacidad instalada eólica y con un potencial mucho mayor”.

Señaló que “algo que nos enorgullece como provincia, es que el primer piloto de hidrógeno verde de toda Sudamérica está en nuestra provincia, más precisamente en una planta ubicada en la ciudad de Comodoro Rivadavia” y agregó que “el 36% de la energía eólica está en Chubut”.

El mandatario se refirió al “crecimiento de la recuperación terciaria” y aseguró que “nos pone en una posición ventajosa en relación a la competitividad”.

El gobernador habló además sobre “una propuesta que estamos trabajando en conjunto para potenciar la recuperación terciaria que tiene que ver con facilidades para poder importar polímeros”, e indicó que “hay áreas que actualmente están en licitación, que son más que rentables y con mucho potencial”.

“Hoy Chubut está en vidriera para el hidrógeno verde”, ratificó Torres en su alocución y consideró que “a mediano plazo va a ser una plaza sumamente estratégica y amigable para poder invertir y para sumar otras pruebas pilotos”.

En cuanto al potencial eólico de la provincia, el mandatario reveló que “tenemos un cuello de botella que es la necesidad de nueva transmisión. La falta de infraestructura, en un esquema de iniciativa privada, se da fundamentalmente por la falta de previsibilidad en el país. Por eso en este momento bisagra mucha infraestructura se va a poder instalar gracias a inversiones privadas, entendiendo que el potencial es más que importante”.

Misión comercial

La actividad del gobernador en Milán incluyó una visita a la Società per l’Impianto e l’Esercizio dei Mercati Annonari all’Ingrosso di Milano (SoGeMi), el Mercado Agroalimentario de Milán compuesto por 4 grandes sectores que comercializan al por mayor, frutas, verduras, carnes, productos de mar y flores. 

Cooperación internacional

Por otra parte, el titular del Ejecutivo provincial se reunió con el gobernador de la región de Lombardía, Attilio Fontana; la canciller, Diana Mondino; y el subsecretario de Relaciones Exteriores de esa zona italiana, Raffaele Cattaneo. 

En el marco del encuentro, se suscribió un acuerdo de cooperación internacional entre Torres y Fontana a fin de promover las acciones de colaboración y hermanamiento entre ambas regiones.

El convenio prevé el desarrollo de programas de acción para el intercambio de experiencias exitosas en materia educativa, científico-tecnológica, ambiental, productiva, económica y comercial, empleo, cultural, salud, deportes, turismo y administración pública; así como promover la participación e intercambio de delegaciones en ferias, exposiciones y eventos.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING POLÍTICOColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre