• Domingo, 30 de Junio de 2024

Diputados trata en plenario la ley de Bases para dictaminar de cara a la sesión


  • Martes, 25 de Junio de 2024

Se reúne Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales. Tras la postura de la oposición dialoguista, se estima las empresas a privatizar que fueron quitadas en el Senado no se volverán a incluir. Habría aval para los cambios en el RIGI.



Luego de reuniones entre el oficialismo y la oposición dialoguista en el despacho de Martín Menem durante este lunes y martes, el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales debate nuevamente el proyecto de ley Bases, que regresó a la Cámara de Diputados con modificaciones desde el Senado. La reunión arrancó a las 15.23. 

La Libertad Avanza se encamina a un dictamen conjunto de cara a la sesión que será convocada para este jueves, y en la que también se tratará el paquete fiscal, el cual será analizado en la Comisión de Presupuesto una vez que concluya el plenario. 

Tras la postura adoptada por el bloque de Hacemos Coalición Federal, presidido por Miguel Pichetto, en torno a las privatizaciones, el oficialismo se quedó sin los votos para insistir con volver a incluir a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina a la lista de empresas a privatizar. Esta decisión también repercutió en la UCR, donde había una interna en torno a la cuestión, definiéndose mantener la exclusión de estas empresas que, además, habían promovido los senadores de su partido. 

Por otro lado, se avalarán los cambios que en la Cámara alta se introdujeron sobre los capítulos del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y modernización laboral. 

La ley de Bases, proyecto insignia del gobierno de Javier Milei, ingresó a la Cámara de Diputados en diciembre pasado y lleva seis meses de trámite parlamentario. Durante el verano fracasó en el recinto, cuando fue devuelta a comisiones. El pasado 30 de abril obtuvo media sanción y el 12 de junio se aprobó en el Senado, pero volvió modificada a la cámara de origen. 

Durante esta segunda etapa, la llamada “ley ómnibus” -en sus inicios- se trató en paralelo con el paquete fiscal, que en la Cámara alta tuvo un rechazo en la restitución del impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales. Estos son los dos temas que más interesan al Poder Ejecutivo para que Diputados vuelva a introducir en la ley. La oposición dialoguista está dispuesta y, bajo la búsqueda reforzar el aval para otorgarle ese pedido al Gobierno, se reunió en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) este martes con gobernadores que piden por lo mismo. No obstante, en el caso de Bienes Personales no están a favor ahora los cordobeses que responden a Martín Llaryora.

Según pudo saber parlamentario, hay “mucho compromiso” de la oposición dialoguista para resolver de una vez ambos temas y los gobernadores están interesados también en “cambiar la agenda”. “Cada vez que se reúnen con el Ejecutivo, es todo ley Bases”, contó a este medio uno de los legisladores que participó. 

En el arranque del plenario, el jefe del bloque La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, señaló que su intervención iba a ser muy breve porque “el debate ya se realizó” y no era la intención “volver a insistir en debates que ya tuvimos”. “La posición de nuestro bloque va a ser aceptar las modificaciones enviadas por el Senado”, aceptó. 

A continuación, el presidente de Unión por la Patria, Germán Martínez, se diferenció: “Mi criterio es que los debates nunca se agotan y más en debates de estas características. Van apareciendo más elementos para tratar de entender la dimensión del debate en el cual estamos inmersos hace seis meses”. 

Para el opositor, desde el Gobierno “han recurrido a todo lo imaginable y mucho más allá para poder tratar de aprobar esta ley”. “Esta ley es hija de enormes arbitrariedades”, denunció y habló de “falta de transparencia y opacidad en varios tramos”. Luego, aseveró que la ley Bases “es hija de presiones de todo tipo” y “manoseos e irregularidades en las conversaciones entre una cámara y la otra”. “Es hija de oscuros arreglos en el Senado de la Nación”, apuntó y dijo que también “de la represión que se dio” el pasado 12 de junio en la Plaza de los Dos Congresos. 

Por la Coalición Cívica, Juan Manuel López admitió que el debate de la ley de Bases “fue un debate lo suficientemente largo para un gobierno en minoría” que en un principio “nos propuso una ley inabordable”. “En esta oportunidad estamos solamente ante una circunstancia constitucional”, aclaró y opinó que “la opción que propuso el Senado en algunos puntos es más razonable, en otros no tanto”, como por ejemplo que “se podrían haber privatizado más empresas”, consideró.

Desde Hacemos Coalición Federal, Nicolás Massot aseguró: “Nuestro bloque va a acompañar la ley Bases en la versión tal cual vino de la Cámara de Senadores”. El diputado destacó “el valor, la honra y el respeto que se le deben a los acuerdos parlamentarios”. “Reivindiquemos los acuerdos porque es muy importante para lo que pasó, lo que está pasando y lo que va a venir”, agregó y explicó en ese sentido que “en algunas cuestiones que podríamos estar de acuerdo en insistir” con la versión original que salió de Diputados, pero decidieron no hacerlo en virtud de respetar los acuerdos. 

Asimismo, explicó que en la ley Bases hubo “dos cuestiones que fueron excluidas por el oficialismo en boca del miembro informante antes de la votación”, como el capítulo previsional y la exclusión de tres empresas a privatizar. “Nosotros consideramos que estas cuestiones tienen un carácter diferente que no ameritan la insistencia”, expresó. Por el contrario, sobre el paquete fiscal, se manifestó a favor de los capítulos sobre Ganancias y Bienes Personales, que “formaron parte del expediente que fue aprobado en general, independientemente de que después no obtuvieron la mayoría para ser aprobados en particular” en el Senado. 

 

Fuente:  Parlamentario

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING POLÍTICOColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre