• Jueves, 27 de Junio de 2024

Ley Bases y paquete fiscal: el radicalismo insistirá con la versión original y detalló qué cambios acepta


  • Viernes, 21 de Junio de 2024

De cara al debate que se dará los próximos días en comisión y en el recinto, cuando se analicen las leyes que vuelven del Senado, Rodrigo de Loredo planteó cuáles son los cambios que piensan que mejoran el proyecto y los que no apoyarán.



El jefe del bloque de diputados radicales, Rodrigo de Loredo, confirmó este viernes la decisión de su bancada de aprobar la ley de Bases y el paquete fiscal, tal cual salieron el 30 de abril pasado de la Cámara baja. Esta decisión adoptada por los legisladores radicales es clave y va en sintonía con el interés expresado por el oficialismo por ratificar la media sanción original, por sobre las modificaciones del Senado.

El anuncio lo hizo el presidente del bloque radical a través de un largo posteo en su cuenta de la red social X, donde explicó esa decisión marcada en 15 puntos detallados. Allí arrancó con este anuncio que no deja dudas sobre el destino de la mayoría de los votos de este bloque de 34 diputados: “Vamos a aprobar la ley Bases y el paquete fiscal como ya lo hicimos y como ya intentamos hacerlo en enero”.

La primera y fundamental, es porque los textos están bien, sirven al Gobierno y mejoran cosas en la Argentina”. Y enumeró: “Las delegaciones son razonables. Privatizar empresas es necesario ante el mal manejo y los elevados déficits que pagan los argentinos con sus impuestos. Los cambios en el paradigma hidrocarburífero prometen aumentar la producción. El régimen atractivo de inversiones compra una estabilidad que la Argentina no tiene y el paquete fiscal le da al gobierno herramientas para su programa económico”.

La segunda condición por la que los radicales se inclinan por apoyar ambas leyes es que ello representa “un aporte democrático para un gobierno que no ha podido sacar una ley desde que asumió hace 6 meses. Tiene que contar con las herramientas para llevar a cabo su programa. Y, fundamentalmente, tenemos que de una vez dar vuelta esta página y superar esta primera etapa del Gobierno”.

Los cambios del Senado

Puntualmente habló a continuación de las modificaciones realizadas en la Cámara alta. Señaló al respecto que “los acuerdos y los cambios que el Senado formuló en Delegaciones, RIGI y otros aspectos de la ley han mejorado los textos y contarán con nuestro acompañamiento”. 

De Loredo puntualmente sobre Aerolíneas Argentinas que su privatización tiene que ser aclarada.

En cuanto a la restitución de la cuarta categoría de Ganancias, consideran que “tiene que ser un pedido explícito del Gobierno, que decidió demagógicamente eliminarlo junto con (Sergio) Massa en el proceso electoral. Nosotros nos opusimos y ya lo hemos acompañado tres veces. Es inédito que un espacio político que no desea integrar el Gobierno, por cuarta vez esté dispuesto, por responsabilidad y cooperación, a aumentar este impuesto, pero debe haber un pedido claro que el Ejecutivo lo necesita para sus objetivos económicos”.

Así las cosas, De Loredo remarcó que “solicitado esto, no tenemos inconvenientes, ya que lo que votamos una vez lo hicimos a conciencia. Es un impuesto sano, progresivo, al cual le subimos las escalas, le aumentamos la gradualidad y Argentina está muy retrasada en promedio a los países vecinos e integrantes de la OCDE en relación a lo que recauda por el impuesto a los ingresos”.

De Loredo aclaró que a juicio de su bancada, “los impuestos que deben bajarse en la Argentina son retenciones, impuesto al cheque, impuesto País y el peor de todos, a cargo de las provincias, ingresos brutos”. Por eso, agregó, “de otorgarle este aumento impositivo con Ganancias, el Gobierno tendrá que cumplir su compromiso de eliminar el impuesto País”.

Con relación al trámite parlamentario, De Loredo expresó que “una amplísima mayoría sostiene a las claras que la correcta interpretación constitucional faculta a la Cámara de Diputados a insistir con su proyecto original cuando se rechazó del texto legal una parte del mismo. La supresión del capítulo de ganancias y bienes personales configura en sí una modificación al texto y así tiene que ser interpretada. Creemos que es ampliamente mayoritaria la postura técnica, doctrinaria y sobran los antecedentes jurisprudenciales que sostienen esta mirada”.

Con relación a las objeciones de quienes sostienen lo contrario, De Loredo estimó que “son una minoría que, en esta ocasión, son abrazados por un sector político que, al margen de esta discusión, la única voluntad que tiene es que le vaya mal al Gobierno. Dicho esto, llama la atención la impericia del Gobierno de no haber logrado que en la Cámara que nuclea a las representaciones de las provincias se apruebe un impuesto que se coparticipa a los gobernadores”.

En ese sentido, el jefe radical advirtió “que ese error de gestión parlamentaria puede traer problemas de judicialización, puesto que, pese a ser minoritaria la postura que sostiene que no se pueden volver a tratar, tenemos un sistema de control difuso de constitucionalidad que permite que cualquier juez termine opinando en la materia y los contribuyentes afectados, legitimados por el planteo, son cientos de miles”.

 

Fuente Parlamentario

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING POLÍTICOColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre