• Domingo, 30 de Junio de 2024

Las Casas Tuteladas celebraron su 17 aniversario junto a los concejales que los visitaron

  • Imagen de la Noticia

  • Jueves, 06 de Junio de 2024

INAUGURADAS EL 6 DE JUNIO DEL 2007

Con motivo del 17° aniversario de la inauguración de las Casas Tuteladas, el concejal Dulio Monti junto a sus pares de bancada Paula López., Norma Medina y Gladis Poblete visitaron la entidad y compartieron un desayuno con los adultos mayores residentes y todo el personal que allí trabaja, encabezados por María Alarcón y José Signorotto.



Haciendo un alto en la celebración, que incluyó torta y varias exquisiteces mas, Monti destacó la importancia que tuvo para la ciudad de Rawson, la propuesta llevada a cabo por el arquitecto Pedro Jorge Planas, impulsor como intendente en el año 2007 de un nuevo paradigma en materia de atención a adultos mayores.

“Constituye un lugar único en la provincia –destacó el concejal- no sabemos si en el resto de la Patagonia hay alguna entidad similar y sentimos mucho orgullo de tener esta institución en Rawson”, recalcó.

En cuanto a la presencia desayunando con los adultos mayores explicó que “venimos con total humildad a compartir el inicio del día a festejar el cumpleaños, con todos”, enfatizó.

Tomó parte de la propuesta también la Secretaria de Familia Municipal, Anahí Olivera de cuya área dependen las Casas Tuteladas y el intendente Damián Biss envió un gran saludo y felicitaciones para todo el personal.

“Acá se atiende no solo en el aspecto alimentario sino se les brinda una cobertura médica y en la contención emocional, -explicó Monti-.Es un lugar muy importante que nos llena de orgullo que lo tengamos en la capital chubutense”.

Recordó que en su tarea legislativa como concejal “en el año 2017 me toco gestionar la asignación del nombre del intendente Pedro Jorge Planas para esta institución, al haber sido el autor e impulsor de su construcción y puesta en marcha”.

Como funcionan

Las Casas Tuteladas son un grupo de viviendas en las cuales residen –según su condición física- personas de ambos sexos, ya sea de modo individual o en comunidad con dos, tres y hasta cuatro habitantes por unidad habitacional.

Reciben cotidianamente de manera comunitaria sus alimentos, con cuatro comidas y además se les realiza un monitoreo y control de salud cotidiano. Además, se organizan diariamente actividades de esparcimiento colectivas y se fomenta la realización de actividades artísticas y recreativas. María Calderón, en su carácter de Directora contó su alegría por recibir la visita de los concejales y celebrar de manera conjunta el aniversario.

La población actual es de veintiuno adultos mayores y tres más que vienen a pasar el día, La institución funciona las 24 horas los 365 dias del año.

Los residentes son personas de 60 años en adelante que no poseen familia, sin vivienda y con un sueldo mínimo, vital y móvil.

Hay tres categorías de ocupantes, quienes son totalmente Independientes en sus actividades cotidianas, quienes tienen semi- dependencia y finalmente quienes ya padecen una dependencia permanente Actualmente entre la población hay un matrimonio

“Nosotros estábamos a cargo del hogar de ancianos Nido de Amor y nos pidió Pedro Planas que elaboremos un proyecto y tomamos un modelo de España para lograr este Complejo de Casas Tuteladas –recordó Calderón- estableciendo un nuevo modelo de abordaje al tema de los adultos mayores

El ingresante debe poseer buen estado de salud, que se pueda mantener por si mismo y está contemplado que su situación se vaya deteriorando por eso los tres niveles de atención contemplados.

“Para nosotros son como nuestra familia –afirma Calderón- nos encariñamos mucho con ellos y les damos una contención cotidiana” Además de la población residente se atiende a personas con viandas domiciliaras, unas doce personas.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING POLÍTICOColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre