• Sábado, 05 de Julio de 2025

Comerciantes preocupados por la restricción horaria


  • Miércoles, 12 de Agosto de 2020

Se reunieron este miércoles con funcionarios municipales. Piden una extensión del horario para los comercios de barrio y de pequeñas superficies.



Un grupo de comerciantes se reunió, este miércoles, con funcionarios de la Municipalidad de Trelew para manifestar su preocupación por la aplicación de la ley provincial que establece el horario corrido de 9 a 19.30, hasta el 31 de diciembre. 

Estuvieron presentes en la reunión el secretario de Gabinete y Gobierno, César Ayala, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina y el coordinador general de Inspecciones Generales, Héctor López

“Vinieron representantes de algunos comercios a traernos un planteo con respecto a la ley que salió a nivel provincial con la limitación horaria para mantener abiertos sus comercios. Estaban preocupados porque consideraban que la limitación horaria podría ir en perjuicio económico de sus comercios, especialmente después de haber tenido cerrado por tantos meses como producto de la pandemia”, indicó López después del encuentro.

López aseguró que desde el Municipio se tomó nota del pedido y adelantó que desde el bloque oficialista del Concejo Deliberante se trabaja en una modificación para que se contemple esta situación: “Tiene que ver con que la limitación horaria se extienda solo hasta el 31 de octubre y no el 31 de diciembre,  habilitando a los comercios de barrio y chicos a que puedan permanecer abiertos hasta las 21”.

Dejanos tu comentario

Su comentario estará disponible a la brevedad.

Tags


EN VIVO8MAccidenteAcción SocialActoActualidadAdiccionesAgendaAlertaAmbienteAniversarioARA San JuanAsistenciaAtaqueAtentadoBarriosBecasBúsquedaCampoCapacitaciónCatástrofeCelebraciónCensoCeremoniaCienciaCirculaciónClimaCOACHING COACHING COMUNICACIONALColumna PolíticaComerciosComunicacionesComunicadoCONECTIVIDADConflictosConsumoContra las drogasControlConvocatoriaCorrupciónCOVID-19CréditosCrisisCuarentenaCulturaDeporteDerechosDesarrolloDESARROLLO PERSONALDesastres naturalesDesesperaciónDestacadoDestacado NacionalDía de la DemocraciaDÍA DE LA MEMORIADiscapacidadDONDE VOTOEconomíaECONOMÍA SOCIALECONOMÍA Y FINANZASEconomía/FinanzasEditorialEducaciónEl periodismo y la política de lutoEleccionesElecciones 2023EmergenciaEmpleoEmprendedoresEmpresasEN DIÁLOGO CON POLÍTICA CHUBUTEN VIVOEncuentroEnergíaEscándaloEventoFamiliaFemicidioFeriaFestejosFiestasFiestas PopularesFormaciónGastronomíaGesta de MalvinasGestiónGremialHábitatHidrocarburosHomenajeImpuestosIncendioIncidentesInclusiónIndustriaInnovaciónInseguridadInversionesInvestigaciónJornadasJubiladosJusticiaLegislativaLo dicen ellosLo más leídoLutoMediosMineríaModernización MovilizaciónMujeres al ÁgoraMundoNavidadNoticia recienteObrasOperativoOpiniónPADRÓN ELECTORALPescaPetróleoPolicialesPolíticaPolíticas de InclusiónPolíticas PúblicasPreciosPremioPréstamosPrevenciónProducciónProgramasProyectoPuertoPyMEsRecaudaciónRecicladoReclamosRescateReuniónRSESalarioSalariosSaludSalud y DeporteSeguridadSeguridad vialServiciosSociedadSolicitadaSolidaridadSueldosTecnologíaTemporalTercera EdadTierrasTrabajoTragediaTrámitesTránsitoTransporteTransporte aéreoTrata de PersonasTurismoUrbanismoVACACIONESVandalismoViolenciaViolencia de GéneroViviendasVuelosZona de Desastre